Un 30% de argentinos conoci贸 su pareja mediante un app de citas
La creciente popularidad de las plataformas para conseguir pareja genera que este sea el m茅todo m谩s elegido para relacionarse
Un 30% de argentinos conoci贸 a su pareja a trav茅s de una app de citas, mientras que el 62% manifest贸 que all铆 encontr贸 una "relaci贸n casual", en tanto que 7 de cada 10 expres贸 "temor de ser estafado o de toparse con perfiles falsos" en estas plataformas, revel贸 este mi茅rcoles un estudio sobre seguridad inform谩ticaLa encuesta revel贸, adem谩s, que un cuarto de los argentinos (26%) se "sentir铆a avergonzado de admitir" que conoci贸 a su pareja de esta forma, a pesar de la popularidad de este tipo de aplicaciones.El 52% de los argentinos encuestados asegur贸 que estas apps les han hecho m谩s f谩cil conocer personas para diversos fines: relaciones de largo plazo (32%), un encuentro casual (32%), y una pareja sexual (37%), de acuerdo con los resultados del informe "Amor en la era del algoritmo", publicado por la compa帽铆a de seguridad inform谩tica Kaspersky.El estudio revel贸 que a medida que aumenta la actividad de las personas en las aplicaciones de citas, tambi茅n pueden crecer los riesgos asociados a estas plataformas y advirti贸 cu谩les pueden ser esas amenazas."Personas no autorizadas pueden acceder a los datos personales del usuario, como su nombre real, informaci贸n sobre su lugar de residencia, trabajo o estudio. Estos datos pueden despu茅s utilizarse para el acoso o el doxing (publicaci贸n de informaci贸n privada)", describi贸 el informe.
El 52% de los argentinos encuestados asegur贸 que estas apps les han hecho m谩s f谩cil conocer personas.Adem谩s, detall贸 que "los esquemas de fraude m谩s populares consisten en solicitar la transferencia de dinero bajo diversos pretextos, el env铆o de fotos 铆ntimas para despu茅s chantajear al usuario, as铆 como el env铆o de enlaces a sitios de phishing (un tipo de estafa virtual) que contienen formularios para introducir datos de tarjetas bancarias".Como el uso de estas aplicaciones aument贸 durante la pandemia y as铆 los riesgos, el informe destac贸 que se avanz贸 en hacerlas "m谩s seguras, sobre todo en el aspecto t茅cnico"."Si en 2017 cuatro de las apps estudiadas permit铆an interceptar los mensajes enviados, en 2021 las nueve apps estudiadas utilizan protocolos de transferencia de datos seguros", recalc贸.Las apps analizadas en el estudio fueron:- Tinder, una de las aplicaciones de citas m谩s populares del mundo. M谩s de 100 millones de instalaciones en Google Play.- OkCupid, con m谩s de 10 millones de instalaciones en Google Play.- Badoo, con m谩s de 100 millones de instalaciones en Google Play.- Bumble, una aplicaci贸n en la que se da la iniciativa a las mujeres. Cuenta con m谩s de 10 millones de instalaciones desde Google Play y 42 millones de usuarios activos mensuales desde el tercer trimestre de 2020.-Mamba, con m谩s de 10 millones de instalaciones en Google Play.- Pure es una aplicaci贸n para citas r谩pidas y an贸nimas. Cuenta con m谩s de 1 mill贸n de instalaciones en Google Play.- Feeld es una aplicaci贸n que permite buscar parejas poliamorosas. Tiene m谩s de 1 mill贸n de instalaciones en Google Play.-Happn, tiene m谩s de 50 millones de instalaciones en Google Play.-Her es una aplicaci贸n de citas dirigida a mujeres LGBT+. Suma m谩s de 1 mill贸n de instalaciones en Google Play.
Happn, tiene m谩s de 50 millones de instalaciones en Google Play.Para que las personas disfruten de las aplicaciones de citas de modo seguro y privado, el estudio brind贸 una serie de recomendaciones como: tener cautela al compartir fotos, y elegir aquellas que no revelen informaci贸n innecesaria como direcci贸n personal o laboral.Asimismo, recomend贸 cuidar datos personales para evitar ser v铆ctima de suplantaci贸n de identidad; procurar no compartir n煤meros de tel茅fono; no apresurarse a contar la historia completa de vida o informaci贸n m谩s personal.Otra de las sugerencias detalladas es tener cuidado con los enlaces que se comparten porque pueden conducir a sitios falsos o auto-descargar malware (software malicioso) en el celular.
T茅lam