Argentina se abstuvo en una nueva votaci贸n de la OEA que suspende a Rusia como observador
El pa铆s qued贸 del lado minoritario, ya que 25 pa铆ses apoyaron la resoluci贸n que condena al r茅gimen de Putin por el ataque militar. Se abstuvieron ocho, entre ellos, M茅xico, Brasil, Bolivia, Honduras y El Salvador
La Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) resolvi贸 hoy suspender a Rusia como observador permanente del bloque regional debido a la invasi贸n de las fuerzas al mando de Vladimir Putin al territorio soberano de Ucrania, pero Argentina vot贸 por la abstenci贸n junto a otros siete pa铆ses.
Se trata de una nueva decisi贸n que en el plano diplom谩tico y en menos de 24 horas toma la Argentina de evitar condenar a Rusia. El ministro de Econom铆a argentino Mart铆n Guzm谩n, no se pleg贸 a sus pares de Reino Unido, Estados Unidos y Canad谩. Los representantes de esos pa铆ses abandonaron un plenario del G20 cuando hablaron ministros rusos, en repudio a la invasi贸n de Ucrania.
La votaci贸n de hoy en la OEA se realiz贸 durante una sesi贸n extraordinaria convocada por Guatemala y Antigua y Barbuda, con el apoyo de Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Canad谩 y Granada para considerar el proyecto de resoluci贸n 鈥淪uspensi贸n del estatus de la Federaci贸n de Rusia como observador permanente ante la Organizaci贸n de los Estados Americanos鈥. Los pa铆ses que se abstuvieron de votar a favor o en contra fueron Honduras, M茅xico, San Crist贸bal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Argentina, Bolivia, Brasil y El Salvador. La delegaci贸n ausente fue la de Nicaragua, indic贸 la OEA.
La suspensi贸n tiene efecto inmediato y se prolongar谩 hasta que 鈥渆l Gobierno ruso cese sus hostilidades, retire todas sus fuerzas y equipos militares de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y vuelva a la senda del di谩logo y la diplomacia鈥, reza el texto.
La resoluci贸n justifica la medida por el creciente n煤mero de muertos y desplazados, y la destrucci贸n de la infraestructura civil en Ucrania. En ese sentido, el Consejo de Seguridad admiti贸 estar 鈥渃onmocionado鈥 por las informaciones de las 鈥渢erribles atrocidades鈥 cometidas por Rusia en ciudades ucranianas como Bucha, Irpin y Mari煤pol y en la estaci贸n de trenes de Kramatorsk, adem谩s de mostrarse preocupado por la violaci贸n del derecho internacional.
Otro de los factores que pesaron para la suspensi贸n es lo que se denomina en la resoluci贸n como 鈥渋ndiferencia鈥 por parte de Rusia a las 鈥渆xhortaciones鈥 de la OEA para que retire sus fuerzas de Ucrania. En la sesi贸n de este jueves estuvo presente el canciller de Guatemala, Mario B煤caro, quien apunt贸 en su intervenci贸n, inmediatamente despu茅s de la votaci贸n, que la OEA 鈥渢iene un papel importante que desempe帽ar en la promoci贸n de la paz y estabilidad internacional鈥.
鈥滵esde el inicio de la agresi贸n rusa contra Ucrania y su guerra en curso, Guatemala manifest贸 que era imposible permanecer como espectadores en esta crisis鈥, dijo B煤caro. El canciller hizo hincapi茅 en que la regi贸n de las Am茅ricas se ha visto afectada por 鈥渓as repercusiones econ贸micas鈥 del conflicto y su impacto en la seguridad alimentaria.
Con Rusia, la OEA cuenta con 72 observadores permanentes, que pueden asistir a todas las reuniones p煤blicas de su Asamblea General y del Consejo Permanente, entre otros. A cambio, esos pa铆ses cooperan con la organizaci贸n en programas de capacitaci贸n, de expertos y equipamiento y hacen contribuciones financieras.
La decisi贸n del Consejo Permanente de la OEA se produce despu茅s de que el pasado 7 de abril los pa铆ses de la ONU suspendieran la participaci贸n de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos, una medida casi in茅dita y con la que Estados Unidos y sus aliados buscan seguir aislando a Mosc煤 en respuesta a su invasi贸n de Ucrania.
A finales de marzo la OEA aprob贸 una resoluci贸n que pide el cese 鈥渄e actos que pueden constituir cr铆menes de guerra鈥 en Ucrania, con 28 votos a favor de los 34 miembros activos, ninguno en contra y cinco abstenciones: Brasil, Bolivia, El Salvador, Honduras y San Vicente y las Granadinas.
Fuente Infobae