Estado

Volver a la normalidad

La nueva administración provincial cuenta con una ventaja a veces desapercibida. El gobernador no carga con la necesidad de responder a una estructura política financiada por el empleo público....

Santiago Montórfano

Tres novedades que deberían no serlo. El Estado neuquino paga aguinaldos con recursos propios, nación financiará obra pública en Neuquén y el sector privado aportará para el desarrollo de infraestructura.

"Neuquén no pagaba aguinaldos sin endeudarse desde 2011" dijo Rolando Figueroa. Fue poco después de anunciar que el próximo 18 de junio los activos y pasivos del Estado provincial tendrán depositado su medio salario anual complementario. "Se liquidarán con recursos propios". Debería ser normal, pero la novedad deviene del contraste. Más de una década pagando aguinaldos del sector público con el dinero de las futuras generaciones. Una extraña práctica que las últimas gestiones en "La Mejor Provincia" transformaron en hábito administrativo.

Volver a la normalidad

La provincia de Neuquén, segunda reserva de gas natural y cuarta de petróleo no convencional en el mundo, no tenía dinero fresco para sostener su propia administración. Sin mencionar el déficit en infraestructura estimado en cuatro mil millones de dólares. El pasivo incluye 35 escuelas, hospitales sin terminar, caminos de ripio y neuquinos sin gas domiciliario. La pobreza en la provincia superó el 50 por ciento de la población. De allí que el desafío de la primera "gestión no - MPN" tenga por objetivo inmediato volver a la normalidad.

La nueva administración provincial cuenta con una ventaja a veces desapercibida. El gobernador no carga con la necesidad de responder a una estructura política financiada por el empleo público. Una lógica propia del clientelismo "emepenista" que en buena medida explica su implosión. La ausencia de condicionamientos hacia la militancia rentada permitió a la gestión nequinizante reducir las designaciones políticas, ponderar el trabajo de empleados de carrera y avanzar sobre los excesos naturalizados durante los últimos años. Es un nuevo paradigma que desorienta a muchos y enoja a varios. Desaprender nunca fue fácil. "Pero yo trabajé en la campaña!" se quejó ofuscado un digno representante del partido-Estado dando por obvio que todos los neuquinos deben financiar su activismo militante. Más allá de la singularidad neuquina, en rigor, se trata de un fenómeno global. "Un buen community mánager te ahorra como diez mil punteros" resumió un periodista durante una off record meeting.

Volver a la normalidad

Pero la ausencia de condicionamientos no se agota allí. La construcción de poder de Figueroa también goza de cierto margen de maniobra frente a los grandes jugadores del sector empresario. A los aportes que realizaron varias empresas petroleras para cofinanciar el plan de becas "Gregorio Álvarez" se sumaron nuevos acuerdos. El ministro de energía, Gustavo Medele definió el contexto: "Hay grandes colaboradores, hay grandes empresas, y hay gran experiencia mundial en resolver este tipo de oportunidades". Fue durante el segundo encuentro de la mesa Vaca Muerta, un ámbito a través del cual los neuquinizantes pretende organizar el potencial de la industria hidrocarburífera. Acto seguido, YPF anunció la construcción de 14 kilómetros de gasoducto para abastecer del servicio básico a los habitantes de Añelo y al potencial industrial de la zona. Se trata de una inversión de 15 millones de dólares para saldar la "deuda moral" con los excluidos de Vaca Muerta.

Por su parte, Pan American Energy y la empresa Vista, comprometieron, cada una, 10 kilómetros de pavimento cada una. Será para el proyecto de circunvalación petrolera que otorgará dinamismo en el transporte de la industria. La iniciativa se suma al esquema de cobro de peaje que absorberá el sector privado para el mantenimiento de rutas y caminos. La responsabilidad social empresaria parece abandonar los enigmáticos destinos que tuvieron esos recursos durante muchos años.

Volver a la normalidad

El otro giro que dejó la semana es la reactivación de la obra pública. Una serie de encuentros entre el gobernador Rolando Figueroa y altos funcionarios de la casa rosada, flexibilizó una de las máximas del gobierno libertario. La parálisis de la obra pública en todo el país comenzó a ser relativa. En Neuquén, se trata de 14 obras que continuarán financiadas por las arcas nacionales y otras tantas que quedarán bajo la responsabilidad financiera del Estado provincial.

El gobierno neuquinizante intenta un cambio cultural en la política neuquina. El empleo estatal, el sector privado y la relación con el gobierno central asumen nuevos vectores. Tal vez algo de todo esto está incluido en el pedido de modernización que Rolando Figueroa le hizo al Movimiento Popular Neuquino durante su encuentro en Chos Malal. La actualidad exige otras formas de construir poder, de gestionar y de administrar los recursos que, de a poco, vuelven a ser públicos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rolando Figueroa
El Estado provincial impulsa oportunidades con inversión récord en desarrollo humano
Políticas públicas

El Estado provincial impulsa oportunidades con inversión récord en desarrollo humano

El gobernador Rolando Figueroa y la ministra Julieta Corroza encabezaron una reunión de trabajo donde presentaron el plan integral del Ministerio de Desarrollo Humano, que incluye inversiones en cultura, deporte, inclusión y desarrollo social, con eje en la igualdad de oportunidades y presencia activa en toda la provincia.
Neuquén celebra los 70 años de su provincialización con un gesto institucional
Identidad neuquina

Neuquén celebra los 70 años de su provincialización con un gesto institucional

El gobernador Figueroa dispuso que toda la documentación oficial y páginas web del Estado lleven durante 2025 la leyenda conmemorativa. Invitan a municipios y entidades privadas a sumarse.
últimas noticias
La desinversión del Estado Nacional en rutas y sus consecuencias
Política Neuquina

La desinversión del Estado Nacional en rutas y sus consecuencias

El retiro del Estado nacional de la obra pública sin modelos alternativos. Las rutas argentinas en el ojo de la discusión y el crecimiento de las víctimas fatales en accidentes evitables.

Santiago Montórfano

Motochorros desvalijaron un local de indumentaria de nieve en pleno centro de Neuquén
Robo exprés

Motochorros desvalijaron un local de indumentaria de nieve en pleno centro de Neuquén

Ocurrió en la madrugada del sábado, a metros de Avenida Argentina. Cuatro delincuentes rompieron la vidriera a patadas, ingresaron al comercio y escaparon en moto con mercadería de alto valor.

Neuquén Post

Tal como anticipó, Milei vetó el aumento a jubilaciones y la emergencia en discapacidad
Ajuste

Tal como anticipó, Milei vetó el aumento a jubilaciones y la emergencia en discapacidad

El presidente firmó este sábado los vetos a dos iniciativas aprobadas por el Congreso. El Gobierno considera que son "fiscalmente inviables" y busca evitar una derrota en Diputados. Organizaciones anticipan protestas frente al Congreso.

Neuquén Post