Política Neuquina

Se cayó ficha limpia. Ganó otra vez la política con minúscula

Una vez más el congreso detuvo la aprobación de Ficha Limpia. Crece la distancia entre la ciudadanía y la política.

Santiago Montórfano

Una nueva oportunidad para que el proyecto ciudadano Ficha Limpia se apruebe en el congreso y otra vez, las viejas prácticas de la política echaron por tierra. Luego de la ajetreada sesión en la cámara alta todo quedó en un interrogante: ¿Quién dio vuelta los votos de los senadores misioneros que modificaron sus posturas a último momento? Un verdadero culebrón. El kirchnerismo festejaba la inmunidad de su líder, el Pro, vestido de una transparencia que no le abunda, responsabilizaba a La Libertad Avanza de tener "un pacto con Cristina". Los libertarios ensayaban sorpresa para mitigar cualquier sospecha de haber negociado con la casta que dice combatir. Como si fuera poco, los dos senadores de la polémica apagaron intempestivamente sus teléfonos para evitar explicaciones públicas. Todo demasiado lejos de lo que la sociedad espera o ha dejado de esperar de la dirigencia argentina. En rigor, perdieron todos.

La llegada de Javier Milei a la presidencia merece una lectura más precisa de la que se le ha dado. La lucha contra la casta que tan buenos resultados le aportó a los libertarios en las últimas elecciones presidenciales no es un dato marginal, es en esencia, una variable importante que explica en gran medida aquel resultado. Los excesos y la deformación del "Estado presente" kirchnerista jugaron su rol. También el contexto inflacionario y la adhesión de algunos sectores a los principios liberales fundamentan parte del fenómeno. Pero el voto Milei representó para la mayoría de los argentinos un nuevo intento de purgar la democracia. La disruptiva opción anarco - capitalista interpeló en forma directa e inmediata el sentimiento de los hastiados. Cuando los libertarios pusieron en danza la "batalla contra los políticos corruptos, la mafia sindical y los empresarios prebendarios", el conjunto de la población entendió con velocidad récord el sentido del discurso. Otra discusión es si realmente los libertarios representan esa intención. Para el caso importa poco. El apego de las mayorías a la propuesta libertaria evidencia una demanda social omnipresente que inauguró un clima de época.

Se cayó ficha limpia. Ganó otra vez la política con minúscula

Es cierto, cuando la situación económica mejora las exigencias éticas tienden a moderarse. Sucedió durante los años mozos del menemismo, del kirchnerismo y tal vez algo de ello está ocurriendo en la actualidad. Una ecuación cierta y probada que solo parcialmente modera el punto. La demanda por la transparencia y la eliminación de los privilegios protagonizan el estado de ánimo general y el senado por unanimidad desoyó el reclamo. El resultado es evidente: vuelve a aumentar el creciente alejamiento entre política y ciudadanía. Se explicará: "La gente no cree en la política". Una frase trillada si las hay que pretende revertir la carga y eximir a la política misma de culpa y cargo.

Los costos...

Cada sector pagó su costo. El kirchnerismo logró sostener la potencial candidatura de su máxima referente en las elecciones de octubre. El festejo poco menos que obsceno de sus senadores no tiene otro motivo ni argumento. "El macrismo y los libertarios no pueden hablar de transparencia" disparó el senador K José Mayans durante su intervención. Aun avalando el punto, no debería alcanzar para que la iniciativa nacida de un movimiento ciudadano deba volver al archivo. Una línea argumental demasiado frágil que aleja cada vez más al peronismo k del electorado que demanda trasparencia. Una estrategia que se limita a consolidar al hipnotizado núcleo de "los propios" para sostener la candidatura de una ex - presidente con escasas posibilidades de revertir la abrumadora imagen negativa que indican todos los sondeos.

Se cayó ficha limpia. Ganó otra vez la política con minúscula

Entre el Pro y la Libertad Avanza las noticias no fueron más felices. En un despliegue de vieja política, las dos fuerzas que se pretenden renovadoras dieron cátedra de como los internismos y las cegueras del microclima forman parte de sus prácticas. A días de las elecciones porteñas, que solo definirán diputaciones de baja trascendencia en la Ciudad de Buenos Aires, macristas y libertarios sacrificaron credibilidad y se acercaron, a pasos agigantados, hacia los modos más rancios de la casta política que pretenden reemplazar. Funcionales a sus adversarios, dejaron en duda sus reiteradas convicciones de lucha contra los privilegios, priorizaron sus riñas domésticas y debilitaron los cimientos de su legitimidad. Para alegría de los ajenos y desilusión de los propios la centro derecha mostró ese pragmatismo del "vale todo" en cada coyuntura que la ciudadanía ya reconoce con facilidad. Tal vez menos dañado, el Pro salió con algo de coherencia discursiva en tanto sostuvo su adhesión a un proyecto que pretende como propio. Aunque a los ojos de la ciudadanía general, la tertulia de las responsabilidades se pierde en interminables discusiones mediáticas que despiertan poco interés y mucha desilusión.

En Neuquén...

Los senadores que representan a la provincia de Neuquén no despertaron sorpresa. Los Ultra-kirchneristas Oscar Parrilli y Silvia Sapag votaron acorde a la línea nacional de su partido de pertenencia. La senadora a-partidaria Lucila Crexell acompaño la iniciativa con su voto positivo. En contraste, la provincia de Neuquén tiene aprobada y vigente la ley de ficha limpia más exigente del país.

Se cayó ficha limpia. Ganó otra vez la política con minúscula

En Neuquén, no pueden ser candidatos los condenados en dos instancias por delitos dolosos. Tampoco, a pedido del gobernador Rolando Figueroa, pueden ejercer cargos públicos ejecutivos. Además, los sometidos a probation caen en la misma condición, quedan excluidos de listas electorales y cargos públicos provinciales.

Lo ocurrido esta semana en el debate Ficha Limpia, representa la prueba más fehaciente de que la vieja política está lejos de agotarse. A los modos, las prácticas y la cultura de la degradada dirigencia política argentina se suman, cada vez con menos disimulo, los espacios políticos que habían logrado despertar alguna esperanza de renovación. La derrota, otra vez, es para la sociedad que exige sin éxito algo distinto. Todavía no aparece. A no perder las esperanzas.

últimas noticias
Boom de autos usados: abril marca el mejor mes en 30 años para la venta de vehículos
Récord

Boom de autos usados: abril marca el mejor mes en 30 años para la venta de vehículos

Con más de 158 mil unidades comercializadas, abril marcó un récord histórico para el sector automotor usado, impulsado por la recuperación económica, la salida del cepo y el crecimiento sostenido en las provincias del interior.

Neuquén Post

Un relevamiento detectó que hay casi 100 personas en situación de calle en Neuquén
Alarmante

Un relevamiento detectó que hay casi 100 personas en situación de calle en Neuquén

El SIEN y la Red Solidaria detectaron a casi un centenar de personas durmiendo en la calle en distintos puntos de Neuquén capital. Muchos presentan problemas de salud y consumo, y requieren asistencia urgente ante la llegada del invierno.

Neuquén Post

En medio de insultos de los hinchas, Boca venció a Lanús por penales y avanzó a cuartos
Torneo Apertura

En medio de insultos de los hinchas, Boca venció a Lanús por penales y avanzó a cuartos

En un clima tenso y con silbidos desde el inicio, los hinchas de Boca descargaron su enojo contra los jugadores durante el empate ante Lanús. El equipo avanzó por penales, pero la relación con la tribuna quedó aún más desgastada.

Neuquén Post