Neuquén va por su camino: las urnas bonaerenses no alteran el rumbo de La Neuquinidad
Figueroa consolida consensos provinciales y muestra gestión, en contraste con un debate nacional centrado en la confrontación.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, reafirmó que la construcción política en la provincia tiene un eje claro: defender el modelo neuquino y sostener el desarrollo al margen de la grieta nacional. Mientras Buenos Aires define este domingo sus elecciones legislativas en un clima de confrontación, el gobierno neuquino avanza en consensos, gestión y una agenda propia de crecimiento.
Durante su exposición en la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, Figueroa remarcó que "el país se construye desde el trabajo de las provincias" y volvió a reclamar una distribución más justa de los recursos. La crítica al manejo de la Nación no es nueva, pero cobró mayor protagonismo desde que el gobierno nacional decidió frenar la obra pública y reducir transferencias a las provincias.
Frente a ese escenario, Neuquén respondió con un plan de austeridad e inversión propio, que permitió mantener en marcha rutas, escuelas, hospitales y programas de seguridad con fondos provinciales y créditos gestionados. Según la administración, los resultados se ven en toda la provincia, aunque también subraya que el crecimiento sería más rápido si Nación cumpliera con sus obligaciones y garantizara la equidad distributiva.
La diferencia de enfoques se hace visible: mientras el debate bonaerense sigue atrapado en la grieta, Neuquén avanza con un modelo de consensos. Ese espíritu se expresa en La Neuquinidad, un frente que integra sectores del peronismo, del PRO e incluso expresiones libertarias, y que logró acuerdos programáticos que se traducen en políticas concretas en la Legislatura.
El fortalecimiento de las posturas provinciales también se reflejó en Corrientes, donde el partido local Vamos Corrientes arrasó en las últimas elecciones, relegando a La Libertad Avanza al cuarto lugar. Figueroa destacó ese resultado y proyectó que el fenómeno de los partidos provinciales podría repetirse en octubre en varios distritos, donde ya existen once fuerzas con fuerte anclaje territorial que se mantienen al margen de la grieta.
Como ejemplos de gestión, el mandatario neuquino resaltó la extensión de la red de gas a localidades históricamente postergadas y las becas estudiantiles que acompañan desde el nivel inicial hasta la universidad. Estas políticas, señaló "son parte de un modelo neuquino que combina eficiencia en la administración y acuerdos políticos amplios".
De cara a octubre, La Neuquinidad buscará consolidar su representación en el Congreso, llevando como bandera un mensaje: el futuro de la Argentina se construye desde las provincias, con gestión concreta y consensos, no desde la grieta nacional.