La lista de la Neuquinidad, la interna peronista y la oficialización de LLA
La coalición que gobierna la provincia presentó sus nombres propios. El justicialismo intenta ordenar un frente anti-milei. La Libertad Avanza oficializó el partido en la provincia.
La coalición que gobierna la provincia de Neuquén presentó su lista de candidatos al congreso. En rigor, se trató de una nómina de precandidatos. De esta manera, La Neuquinidad cumplió con las exigencias de la justicia electoral federal y formalizó la validez de sus nombres propios. Era de esperar, nadie presentó lista alternativa y finalmente los candidatos de Figueroa quedaron oficializados.
Según explicó el propio gobernador en conferencia de prensa, se trata de una lista de candidatos que representan al mismo tiempo diversidad en los perfiles, representación territorial de las distintas regiones de la provincia y personas que en su mayoría no provienen de la política tradicional. La sorpresa estuvo en los dos primeros lugares que ofrece la coalición en la categoría de diputados provinciales. En el primer lugar Karina Maureira, reconocida periodista que durante varios años llevó adelante la conducción del noticiero central de Canal 7 de Neuquén. Una conocedora de la realidad provincial desde el interior. El segundo lugar de la nómina para la cámara baja fue para el doctor en historia y referente del Conicet Joaquín Perren, un activo docente e investigador y defensor de consignas progresistas, de la importancia del Estado en el desarrollo y de la educación pública.
La categoría de senadores, en sus primeros dos lugares se completó con dos nombres del riñón del gobernador Rolando Figueroa. Se trata de Julieta Corroza, actual ministra de Desarrollo Humano y el politólogo Juan Luis "Pepé" Ousset, a quien el primer mandatario se refirió como un "hijo o hermano menor" durante la presentación de los perfiles. Dos funcionarios que cumplen roles determinantes en el rumbo actual de la gestión provincial. La cámara alta se define por sistema de mayorías, el primero se llevará dos bancas, el segundo la restante. De allí la deducción es obvia: dentro de La Neuquinidad interpretan que el primer lugar en las próximas elecciones es una posibilidad cierta. Si bien hoy la fuerza política del gobierno no tiene representantes propios y cualquier incorporación será ganancia, los dos primeros candidatos en manos de figuras fuertes sugieren altas expectativas en la mesa chica Neuquinizate.
El clima pre-electoral ya cuenta con sus primeros sondeos. Esta semana se conoció una publicación de la consultora Reyes | Filadoro. Según la encuesta cuyo responsable Hernán Reyes se encargó de explicar en diversos medios de comunicación, la imagen positiva del gobernador neuquino alcanza el 68 por ciento. Su aprobación por parte de los neuquinos estaría dada esencialmente por la defensa de los intereses provinciales, la obra pública, el ordenamiento del Estado y la lucha contra los privilegios en la política. Algo más abajo en la consideración de los neuquinos se ubica, según el sondeo, el presidente Javier Milei con el 50 por ciento de imagen positiva. Del informe, no solo se desprende la existencia de un electorado compartido que La Neuquinidad y la Libertad Avanza tendrán que disputar. También se abre un interrogante evidente ¿Cuál es la capacidad de trasladar el voto desde los liderazgos hacia los candidatos que integran sus listas? Una pregunta que tendrá respuesta en el diseño de las campañas, en el perfil de los propios candidatos a legisladores y en el protagonismo que el presidente y el gobernador asuman durante el mes de campaña electoral.
Algo más intrincada es la situación del justicialismo neuquino. Tras los fallidos intentos del último congreso partidario, el peronismo k de la provincia lanzó su frente anti - milei. Habitan allí dirigentes como el actual diputado provincial Darío Martínez, el senador Oscar Parrilli, el intendente Ramón Rioseco y el referente de Libres del Sur Jesús escobar entre otros. El desafío para el justicialismo provincial no es un asunto sencillo. Por un lado, debe atravesar una interna que ordene las propias diferencias hacia adentro de su estructura, por el otro, la oferta electoral que el votante afín a las ideas progresistas encontrará en la boleta única el 26 de octubre se divide por lo menos en tres opciones: el propio justicialismo, el partido recién oficializado conducido por el líder sindical Carlos Quintriqueo, y por otra parte, la propia Neuquinidad que tienen entre sus filas a dirigentes como Tanya Bertoldi, Soledad Martínez o el ahora candidato a diputado nacional Joaquín Perren.
Los libertarios neuquinos por su parte, celebraron esta semana la oficialización del partido en la provincia y preparan los nombres propios para presentar ante la justicia. Las especulaciones apuntan a una candidatura segura: la diputada nacional Nadia Márquez encabezaría la nómina de senadores, tal vez secundada por el actual diputado Pablo Cervi, mientras que para la cámara baja suena con mucha fuerza el nombre de David Schlereth. Aunque los dos últimos mencionados se encuentran en el terreno de las especulaciones, aparecen como la probabilidad más cierta hasta el momento. También el elector liberal tendrá otras opciones en Neuquén. Para octubre, está confirmada la participación de Fuerza Libertaria, un espacio referenciado en el periodista Carlos Eguía que también buscará, con otros matices, representar a la centro-derecha en la provincia.
El calendario electoral ya tiene sus fechas y vencimientos previstos. El próximo 17 de agosto se terminará de conocer el abanico de posibilidades que los neuquinos y neuquinas encontrarán como opciones a la hora de elegir el próximo congreso de la nación.