Política Neuquina

La austeridad de Figueroa y el nuevo recorte en la planta política

Un nuevo recorte de gastos innecesarios es inminente en la gestión Neuquinizate. La poda alcanzaría a aquellos agentes de planta política que no demostraron compromiso con la gestión. Ordenar para redistribuir sigue siendo la máxima del gobernador para aumentar la inversión en obras.

Santiago Montórfano

Los recortes de gasto innecesario en la administración provincial inician un nuevo capítulo. Durante 2024 la eliminación del malgasto significó para la gestión Neuquinizate un ahorro de mil millones de dólares. Una cifra equivalente al stock de deuda de la provincia. Teléfonos celulares, camionetas alquiladas y disminución de más del cincuenta por ciento de la planta política respecto a la gestión saliente, fueron algunas de las categorías que aportaron orden a las cuentas públicas. Los gastos corrientes, que alcanzaban el 92 por ciento de los ingresos corrientes disminuyeron al 70 por ciento durante el primer año del nuevo gobierno.

Esta semana, el gobernador Rolando Figueroa habría exigido a las primeras líneas de gobierno que no detengan el recorte de gastos innecesarios. "Hay que bajar la planta política" explicó una de las funcionarias tras el encuentro en el cual el primer mandatario abordó el tema de las cuentas públicas. El nuevo ordenamiento del Estado pretendido es del 12 por ciento del gasto corriente. Un número que puso a trabajar en la materia a las primeras líneas Neuquinizate para alcanzar el objetivo.

La austeridad de Figueroa y el nuevo recorte en la planta política

La nueva meta de austeridad alcanzaría a combustibles e insumos, pero también a la reducción de los cargos de planta política que no hayan demostrado resultados o compromiso con la función. La exigencia, que habría llegado en forma directa desde el gobernador a ministros, secretarios y subsecretarios, obliga a una revisión de todas las áreas. Todo indica que la continuidad "del ordenamiento" dará novedades en los próximos días y se traducirá en el apartamiento involuntario de funcionarios que no funcionan. "Figueroa no es de olvidarse de los objetivos que traza" razonó un alto funcionario mientras evaluaba la situación de su propio equipo de colaboradores.

La medida no es casual ni debería implicar sorpresa. El propio triunfo de la gesta Neuquinizate en abril de 2023 llegó de la mano de promesas de austeridad y cuidado del recurso para redistribuir oportunidades. La mesa política del gobierno neuquino sabe que debe profundizar el rumbo. Si bien la reducción de más de 22 puntos porcentuales del gasto corriente durante el primer año de gestión denota coherencia con lo prometido, queda un camino por recorrer para que el compromiso asumido alcance suficiencia frente a la opinión pública.

La austeridad de Figueroa y el nuevo recorte en la planta política

Los buenos resultados del primer tramo de recortes en gastos innecesarios, el despido de "ñoquis", la renegociación de contratos de obra pública y el alquiler de vehículos dejaron claro que la posibilidad de redistribuir implica ordenar las cuentas públicas. Un recorte que incluyó también, la erradicación de intermediarios en las políticas sociales, una figura del clientelismo político que el actual gobierno pulverizó apenas asumido.

La necesidad de profundizar los recortes no viene sin su contexto. Las variables exógenas de la economía aportan lo suyo. El retraso cambiario y la caída del precio internacional del petróleo inciden de manera directa en las cuentas públicas neuquinas. El ministro de economía Guillermo Koenig retrató el cuadro de situación. "El problema es que gran parte de los ingresos de la Provincia están dolarizados y los gastos se incrementan por la inflación. Este desequilibrio lo estamos cubriendo en cierta medida con un ahorro fiscal, siendo más austeros y con un aumento de producción de hidrocarburos", resumió.

En el gobierno Neuquinizate atribuyen los logros de gestión a la capacidad de ahorro puesta en práctica desde el inicio. En un año, la administración Figueroa logró sacar al sistema de salud del estado de terapia intensiva en el que lo había recibido, equipó con vehículos y armamentos a la Policía, construyó y refaccionó escuelas, y encaró un plan de rutas sin precedentes, todo ello a pesar del retiro del Estado Nacional.

Se vienen tiempos de profundización en el cuidado del recurso. "Antes de asumir, todos los agentes de la planta política escucharon del propio gobernador que el trabajo es 24/7" explicaron en casa de gobierno. Continúa la austeridad como método para incrementar aquellas iniciativas que llegan de manera tangible a la vida de los neuquinos. Con ese objetivo, comienza la revisión de gastos innecesarios y desempeños personales puertas adentro del gobierno provincial.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post