Integración

Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur - Chile: qué objetivos planteó Figueroa

En la cumbre con regiones chilenas, el gobernador instó a impulsar acuerdos regionales desde lo local y planteó una agenda común para el desarrollo de turismo, energía y transporte.

Neuquén Post

El gobernador Rolando Figueroa participó este jueves en la ciudad chilena de Concepción de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, un espacio de integración que reunió a representantes de seis regiones de Chile para avanzar en una agenda común con la provincia del Neuquén. El eje central del encuentro fue la posibilidad de implementar un sistema de transporte bimodal, que combine tren y camión, con el objetivo de vincular los océanos Atlántico y Pacífico mediante la mejora de la infraestructura y la conectividad logística entre ambos países.

Durante su exposición, Figueroa propuso generar las condiciones para que el sector privado participe en un proyecto de gran escala, que permita trazar un corredor bioceánico ferroviario. "Es el momento de construir un nuevo Canal de Panamá por vía férrea, que una nuestras regiones en un esquema ganar-ganar", sostuvo.

El sistema proyectado contempla la construcción de playas de transferencia a corto plazo para facilitar el intercambio modal, en una estrategia que busca utilizar los puertos argentinos y chilenos como puntos de desarrollo comercial.

"No podemos depender de decisiones tomadas en Buenos Aires o Santiago. La integración debe nacer desde lo local, entre regiones que compartimos historia y desafíos", enfatizó Figueroa.

Exportaciones, energía y turismo como pilares del eje binacional

Además del transporte, la cumbre abordó otras áreas estratégicas como turismo, energía, producción y asentamiento industrial. En ese marco, se destacó el interés chileno en avanzar con la importación de gas de Vaca Muerta, lo que posiciona al yacimiento neuquino como un actor central en la integración energética regional.

"Si no tenemos rutas, escuelas u hospitales, ¿cómo vamos a potenciar el turismo?", se preguntó Figueroa, al remarcar la necesidad de desarrollar infraestructura básica como condición para el crecimiento económico.

El mandatario neuquino también valoró la transformación institucional chilena, que fortaleció el rol de los gobernadores regionales electos, y propuso aprovechar este nuevo escenario político para definir decisiones conjuntas que impacten positivamente en las comunidades a ambos lados de la cordillera.

Participación binacional y visión a largo plazo

La Cumbre fue organizada por el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, y contó con la presencia de sus pares de Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Durante dos jornadas, los equipos de gobierno realizaron exposiciones y recorridas para identificar oportunidades de cooperación, con el objetivo de consolidar una estrategia regional con impacto real en la calidad de vida de la población.

"Queremos que nuestra gente viva mejor. Y eso se logra construyendo consensos y trabajando juntos", concluyó Figueroa.

Fuente Diario7Lagos 

Esta nota habla de:
últimas noticias
Viernes frío, pero con mínimas altas en Neuquén: qué dice el pronóstico
Tiempo hoy

Viernes frío, pero con mínimas altas en Neuquén: qué dice el pronóstico

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 4 de julio, la temperatura rondará entre los 2 y 12 grados.

Neuquén Post

Mercosur: saludo frío entre Milei y Lula, denuncias a Venezuela y acuerdos clave
Negociaciones

Mercosur: saludo frío entre Milei y Lula, denuncias a Venezuela y acuerdos clave

El presidente de Brasil tuvo un contratiempo antes de su saludo con el presidente argentino, quien concluyó su liderazgo en el bloque regional con logros en exenciones arancelarias y combate al crimen organizado.

Neuquén Post

Gobernadores se unen y presentan un proyecto para quedarse con más fondos
Coparticipación

Gobernadores se unen y presentan un proyecto para quedarse con más fondos

Mandatarios de todos los espacios políticos impulsan en el Senado una reforma para modificar cómo se reparten los impuestos al combustible y los ATN.

Neuquén Post