Turismo

Por el feriado del Día de la Soberanía Nacional, 1,4 millones de personas viajaron por el país

El fin de semana largo impulsó el turismo nacional con 1,4 millones de viajeros que gastaron $196.233 millones en distintas ciudades de Argentina.

Neuquén Post

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional movilizó a 1,4 millones de turistas en todo el país, quienes gastaron un total de $196.233 millones. Aunque la cantidad de viajeros fue un 2,3% menor en comparación con el mismo feriado de 2022, el gasto total aumentó un 9,8% en términos reales. Este incremento se debe al mayor desembolso en recreación y la preferencia por alojamientos de categoría superior.

Con una amplia oferta de eventos deportivos, culturales y gastronómicos, el último fin de semana largo del año antes de la temporada de verano se destacó como un incentivo para viajar y disfrutar de diversos destinos.

Gasto promedio y estadía 

El gasto promedio por turista fue de $70.083 diarios, un 23,6% más que en 2022, ajustado a precios reales. La estadía media fue de dos días, ligeramente inferior a los 2,2 días del año pasado. La mayoría de los traslados fueron a destinos de corta distancia, lo que permitió estadías más breves.

Por el feriado del Día de la Soberanía Nacional, 1,4 millones de personas viajaron por el país

A lo largo de 2024 se registraron seis fines de semana largos, con un total de 11,2 millones de turistas que gastaron $1,8 billones. En comparación con 2022, la cantidad de viajeros se mantuvo estable, pero el gasto creció un 18% en términos reales, debido a una mayor disposición de las familias a gastar en actividades recreativas y turismo.

Panorama en Neuquén

Neuquén se destacó durante el fin de semana largo por una amplia variedad de eventos y actividades, que incluyeron fiestas nacionales, competencias deportivas y ferias gastronómicas, todo en un entorno natural deslumbrante. Los destinos del sur y centro-oeste de la provincia fueron los más visitados, registrando altos niveles de ocupación hotelera.

En la Zona Suroeste, San Martín de los Andes y Villa La Angostura alcanzaron una ocupación hotelera del 70%, con cabañas y hosterías repletas. El gasto promedio por turista fue de $160.000 diarios, y la región atrajo visitantes gracias a su oferta de naturaleza y actividades al aire libre.

Por el feriado del Día de la Soberanía Nacional, 1,4 millones de personas viajaron por el país

En la Zona Centro-oeste, localidades como Aluminé y Villa Pehuenia tuvieron una ocupación hotelera algo más baja, con un gasto promedio de $110.000. Caviahue-Copahue también registró buena actividad, con cabañas mayormente llenas, y eventos como la Calvario Race y la Fiesta Patagónica de la Empanada fueron un gran atractivo.

El noroeste de la provincia, con localidades como Varvarco, Chos Malal y Las Ovejas, tuvo un gasto promedio de $50.000, reflejando una menor actividad turística comparada con el sur. Sin embargo, la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal, celebrada del 15 al 17 de noviembre, fue un evento destacado que atrajo a numerosos visitantes al Alto Neuquén.

En Neuquén capital, actividades como el Mercado de Sabores, el bus turístico y las visitas guiadas a la Península de Hiroki resultaron muy populares, generando un importante movimiento turístico en la ciudad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fin de semana largo
Se observan largas filas de autos en Pino Hachado camino a Chile
Fin de semana largo

Se observan largas filas de autos en Pino Hachado camino a Chile

Se adelantó este jueves el fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia el 24 de marzo. Cómo se encuentran los caminos para esta escapada a Chile.
Fin de semana largo: qué compras conviene realizar en Chile
Precios

Fin de semana largo: qué compras conviene realizar en Chile

Hay quienes buscarán aprovechar el fin de semana largo para salir de compras. Sin embargo, hay que tener en cuenta cuáles son las cosas que convienen ir a buscar a Chile.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post