Productos Alimenticios

Buenas Prácticas en Carnicerías: finalizó la primera etapa de capacitación

Se entregaron los certificados de participación en el curso a siete comercios expendedores de carne.

Neuquen Post

El Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA) del ministerio de Producción e Industria y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la municipalidad de Zapala, desarrollaron una capacitación y entrega de certificados al cierre de la primera etapa del "Programa de Buenas Prácticas en Carnicerías" que se comenzó a implementar en mayo.

Al respecto, Andrés Piotti López, presidente del organismo, destacó estar agradecido con "el municipio de Zapala y por la adhesión de los comerciantes y empresarios de la carne que se sumaron de forma voluntaria".

"El programa apunta al trabajo de capacitación, educación y extensión, por lo que es importante asegurar que están comercializando un producto de buena calidad, respetando todas las condiciones de buena manipulación de este producto cárnico y darle seguridad a la ciudadanía", agregó.

La Directora Técnica Operativa del organismo, Ana Bogado, explicó que "se trabajó con los comercios y empresas a fin de realizar buenas prácticas en el manejo del producto y entender que es una responsabilidad de todos consumidores y comerciantes".

El Intendente Carlos Koopman destacó que "estás son señales de que estamos trabajando con compromiso, con responsabilidad y entendemos que la salud pública es nuestro objetivo". 

Dieron certificados y sticker para identificar a los comercio parte de estas Buenas Prácticas.

Dieron certificados y sticker para identificar a los comercio parte de estas Buenas Prácticas.

Los siete establecimientos distinguidos son La Tranquera, Mucca Almacén de Carnes, J Y C Express, Carnicería Julián, Litrán, El Rey y La Morocha.

El Programa de Buenas Prácticas en Carnicerías pretende llegar a toda la provincia. Luego de culminar en Senillosa y Zapala, se trabajará en Piedra del Águila, Neuquén capital y Loncopué.

Con cada localidad se mantendrá una charla informativa sobre cómo poner en práctica el trabajo y una capacitación sobre inspección bromatológica.

Se identificará cada comercio y se evaluará la condición edilicia (pisos, cielo raso, techo, puertas, ventanas, iluminación, ventilación, estuarios, etc.) equipos y herramientas de trabajo (utensilios, mobiliarios, equipos de refrigeración, congelación, etc.), personal en el área de producción, manipulación, (indumentaria, aseo personal, hábitos personales, etc.), venta de materia primas y productos a la venta (recepción de materia prima, trazabilidad documental, certificados, etc.) y almacenamiento.

El programa fue diseñado para que la participación de las carnicerías sea voluntaria, gratuita y sin sanciones. El objetivo es identificar y abordar cualquier problema que pudiera surgir en las etapas de almacenamiento y venta al público de productos cárnicos, con el fin de implementar medidas para mejorar y corregir las dificultades encontradas y prevenir las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs).

Las carnicerías que deseen participar del Programa pueden comunicarse con el CIPPA llamando al 299 4472259- 4486850 o por mail a comunicaciones@neuquen.gov.ar.

Fuente Neuqueninforma.gob.ar

Esta nota habla de:
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post