Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

En medio de una crisis que arrastra décadas, un grupo de productores del Alto Valle se movilizó esta semana a Viedma para mantener reuniones con legisladores y autoridades provinciales. El objetivo fue visibilizar la grave situación que atraviesa la fruticultura, una de las economías regionales históricas de Río Negro.

Carlos Carrascos, productor de Cipolletti y uno de los referentes de la delegación, explicó que la decisión de viajar surgió en una reunión del Consorcio de Riego de Cipolletti. En la capital provincial fueron recibidos por representantes de todos los bloques legislativos y por el vicegobernador Pedro Pesatti, pero el gobernador Alberto Weretilneck no respondió al pedido de audiencia.

Carrascos expuso la situación ante los legisladores.

Carrascos expuso la situación ante los legisladores.

El productor describió el viaje como "agridulce": "Lo positivo es que hubo comprensión. Lo negativo es que la provincia no tiene herramientas para enfrentar esta crisis. La fruticultura es compleja, y hoy Río Negro no tiene capacidad política ni económica para resolverla".

Carrascos también remarcó que la solución no se limita a decisiones provinciales. En este sentido, destacó que Río Negro no puede ir sola a Buenos Aires. Se necesita construir poder junto con otras economías regionales. "Si no hay un bloque que se plante ante Nación, no vamos a ser escuchados", sostuvo.

Carrascos fue contundente al describir la situación económica: "Hoy producir un kilo cuesta 400 pesos y lo vendemos a 200. Esa es la tragedia. ¿De dónde salen los 200 que perdemos por kilo?".

El sector frutícola es una de las principales industrias en Río Negro.

El sector frutícola es una de las principales industrias en Río Negro.

También llamó a la unidad de otras economías regionales (como el citrus o la yerba mate) para construir un espacio de poder que discuta temas clave como leyes laborales y distribución de recursos.

"Si no hay un bloque político fuerte, los gobiernos seguirán manejando todo a su antojo y nuestras producciones van a desaparecer", advirtió.

Aunque no hubo soluciones concretas, el productor valoró la movilización asegurando que se hicieron oír. Destacó que pudieron hablar con la mayoría de los diputados y que siguen creyendo que la crisis se puede superar.

Por último, advirtió que este mes será clave para el sector: "Julio va a ser bisagra. No descartamos volver a salir a la ruta. La fruticultura no puede esperar más".

La visita a Viedma dejó un mensaje claro: hay empatía, pero no respuestas. Mientras tanto, los chacareros del Alto Valle siguen produciendo a pérdida y aferrados a la esperanza de que, algún día, las políticas nacionales escuchen el reclamo de las economías regionales.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Avanza el bypass de Añelo que aliviará el tránsito pesado hacia Vaca Muerta
Obra clave

Avanza el bypass de Añelo que aliviará el tránsito pesado hacia Vaca Muerta

La obra, que ya superó el 60% de avance, busca mejorar la circulación en las rutas 7 y 17, descomprimir el ingreso a Añelo y potenciar la infraestructura estratégica de Vaca Muerta. Se complementará con una nueva circunvalación financiada por empresas del sector.

Neuquén Post

Fatal choque frontal en Plottier: murió un hombre y hay dos heridos
Siniestro vial

Fatal choque frontal en Plottier: murió un hombre y hay dos heridos

Ocurrió este viernes por la noche a la altura del kilómetro 1233. Un Fiat Siena habría cruzado de carril e impactó con un mini truck. El acompañante del auto murió en el acto y los dos conductores fueron hospitalizados.

Neuquén Post

Incertidumbre en la investigación y búsqueda del cuidador de la casa de Máxima
Villa La Angostura

Incertidumbre en la investigación y búsqueda del cuidador de la casa de Máxima

Carlos Ancapichun, reconocido como cuidador de la casa de Máxima Zorreguieta y vecino de Villa La Angostura, lleva más de 20 días desaparecido tras ver a su hermano en Puyehue.

Neuquén Post