Negocios

Empresarios japoneses buscan oportunidades en Neuquén más allá de Vaca Muerta

El ministro de Infraestructura se reunió con un grupo de empresarios del país asiático que están interesados en un proyecto en la provincia.

Neuquén Post

Un grupo de empresarios japoneses envió una misión a Neuquén para explorar el potencial de la PIAP en Arroyito para la producción de amoníaco. La planta, actualmente inactiva, cuenta con dos líneas de agua pesada con tecnología desactualizada y un proyecto para diversificar su producción. El mismo debería financiarse a través de contratos de venta firmados por adelantado, según las condiciones establecidas en las negociaciones entre el gobierno provincial y el nacional para reactivar la planta industrial de Arroyito.

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, recibió a empresarios de Marubeni S.A., quienes mostraron interés en la compra de amoníaco que podría producir en el futuro la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito. La cartera energética del gobierno de Rolando Figueroa destacó que, de esta manera, la PIAP no solo podría reanudar la producción de agua pesada si hay demanda, sino también generar amoníaco para la producción de urea.

Empresarios japoneses buscan oportunidades en Neuquén más allá de Vaca Muerta

Sobre la visita que realizaron a la planta, el ministro comentó "los empresarios se mostraron muy interesados en comprar el amoníaco que podría producir la PIAP, están dispuestos a hacer una carta de intención de compra para toda la producción".

"Esta es una buena posibilidad, la vemos con optimismo, porque abre las puertas para que con una readecuación y reconversión de las instalaciones la podamos poner en funcionamiento y fabricar el amoníaco", apuntó Etcheverry.

El ministro de Infraestructura de Neuquén llevó a la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) a los directivos de la empresa japonesa Marubeni: Yasuhiro Aoto, director de Negocios Químicos para Sudamérica; Hiroshi Kamada, presidente de la empresa en Argentina; y Mario Sato, gerente de Químicos, Metales y Maquinarias en el país.

La visita a las instalaciones de Arroyito también incluyó a Gian Franco Andreani, presidente de Socotherm, y Daniel Afione, presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Además, participó Alexander Berwyn, gerente general de ENSI S.E., quien presentó las futuras posibilidades de la planta para producir amoníaco destinado a fertilizantes.

Cuál es la situación de la PIAP

La PIAP es propiedad de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y es operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), que depende del Ministerio de Infraestructura. Es una sociedad que se conforma entre la CNEA y la Provincia, que cuenta con mayoría accionaria.

La construyeron en la década del 90 y se invirtieron aproximadamente unos 1.000 millones de dólares, con el fin de producir 200 toneladas de agua pesada al año. Dejó de producir en 2017 por falta de demanda.

La producción de agua pesada tiene una demanda principal, que es el stock que se necesita en las centrales nucleares de Argentina para su reposición. Este alcanza un promedio de entre 10 y 12 toneladas por año. Con una línea de producción, la planta de agua pesada puede producir alrededor de 80 toneladas anuales.

Desde ENSI se ha llevado adelante un estudio técnico en el que se refleja la factibilidad para llevar adelante la producción de urea o amoniaco en una de las líneas de producción, con una inversión de varios cientos millones.

Hoy Latinoamérica importa más de cinco millones de toneladas de fertilizantes hidrogenados por año. La planta de agua pesada, con una línea de producción, puede producir un millón de toneladas.

Desde el gobierno neuquino se trabaja en forma incesante para que pueda volver a producir. Ya se han realizado varias gestiones y reuniones con el gobierno nacional para que esto ocurra.

Fuente: medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vaca Muerta
Vaca Muerta: récord histórico de producción de petróleo en Neuquén
Boom petrolero

Vaca Muerta: récord histórico de producción de petróleo en Neuquén

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo Oeste lideraron la producción de petróleo en la provincia. También se destacaron tres campos gasíferos.
Neuquén refuerza la presencia de sus pymes en la industria energética nacional
Desarrollo

Neuquén refuerza la presencia de sus pymes en la industria energética nacional

Con encuentros organizados por el Centro PyME-ADENEU, las pymes certificadas podrán presentar sus servicios a Pan American Energy y participar en la feria Argentina Oil & Gas.

últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post