Economía

El Banco Central anunció la creación de un billete de 2000 pesos

Los billetes "homenajeará a la ciencia y la medicina. Será la moneda de mayor valor en el país en medio de la crisis inflacionaria.

Neuquen Post

En medio de la escalada inflacionaria que atraviesa la República Argentina, el Banco Central anunció que emitirá un billete de 2.000 pesos para atender el reclamo del sistema financiero. De acuerdo a la información oficial, la emisión de un nuevo billete se integrará a la actual Línea Peso.

El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, y a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.

La entiedad monetaria anunció un nuevo billete. 

La entiedad monetaria anunció un nuevo billete. 

En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.

Uso de tranferencias

El BCRA anunció este jueves que impulsa el uso de los medios electrónicos de pago en las transacciones con medidas innovadoras que permitan su desarrollo a partir del programa Transferencia 3.0.

Las transferencias inmediatas tuvieron un crecimiento interanual en diciembre de 2022 de un 98,8% en cantidades y un 18,7% en montos; y los pagos con transferencias con QR interoperable crecieron un 41,4% interanual a diciembre del año pasado.

El Directorio del BCRA aprobó la emisión de un nuevo billete de $2000 que conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y que tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo. %u25B6%uFE0F https://t.co/6j5Imp5XfR— BCRA (@BancoCentral_AR) February 2, 2023 Uso de tranferencias El BCRA anunció este jueves que impulsa el uso de los medios electrónicos de pago en las transacciones con medidas innovadoras que permitan su desarrollo a partir del programa Transferencia 3.0. Las transferencias inmediatas tuvieron un crecimiento interanual en diciembre de 2022 de un 98,8% en cantidades y un 18,7% en montos; y los pagos con transferencias con QR interoperable crecieron un 41,4% interanual a diciembre del año pasado.Balance positivo de los pagos con QR. 

Balance positivo de los pagos con QR. 

El desarrollo también se extendió al pago con cheques. La participación del ECHEQ sobre el total de compensados alcanzó el 33,1% en cantidades y 57,9% en monto.

Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo, dijo el BCRA.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de NUEVO BILLETE
Análisis de activos frente a la inflación: cómo proteger los pesos en 2024
Refugio económico

Análisis de activos frente a la inflación: cómo proteger los pesos en 2024

Este año hay sólo dos herramientas financieras que tuvieron rendimientos positivos en pesos en términos reales. Te contamos cuáles son.
El Presidente presentó la nueva familia de billetes

El Presidente presentó la nueva familia de billetes

Estos empezarán a circular antes de fin de año
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post