Neuquén

Sanciones a docentes por paro de ATEN, en plena escalada de conflicto

El CPE avanza con descuentos salariales a los docentes que se sumaron al paro de ATEN, en una semana marcada por alta adhesión y nuevas asambleas.

Neuquén Post

El conflicto entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y el gremio ATEN se profundiza en Neuquén, con acciones concretas por parte del gobierno provincial que no solo afectan a los docentes que participaron en las recientes jornadas de paro, sino que también marcan un precedente para futuras movilizaciones. La decisión del CPE de iniciar descuentos salariales en un contexto donde el gremio asegura un acatamiento masivo a sus convocatorias, evidencia la tensión creciente y las diferentes percepciones sobre el impacto de las medidas.

Por un lado, el CPE sostiene que solo un 31% de los docentes adhirió a las huelgas, mientras que ATEN defiende que la participación fue del 80%, subrayando la masiva asistencia a las protestas en Casa de Gobierno. Este contraste en los números refleja no solo una disputa salarial, sino también un pulso por la legitimidad y el control del relato sobre la realidad de las escuelas neuquinas.

El conflicto parece lejos de resolverse. Las asambleas de ATEN ya han dado luz verde a nuevas medidas de fuerza, que podrían paralizar las escuelas por 72 horas la próxima semana. La decisión final se tomará en el plenario de secretarios generales, pero todo indica que la confrontación se intensificará. En tanto, el CPE continúa su estrategia de presión, utilizando el recurso del descuento salarial como herramienta para disuadir futuras huelgas.

Sanciones a docentes por paro de ATEN, en plena escalada de conflicto

Mientras tanto, los padres y alumnos ven con preocupación cómo la disputa entre el gobierno provincial y el gremio afecta la continuidad del ciclo escolar. La implementación de un canal de comunicación directo a través de WhatsApp por parte del CPE, para que padres y docentes informen sobre la situación en cada escuela, es una medida inédita que busca dar transparencia al proceso, pero también refleja la gravedad del conflicto y su impacto en la comunidad educativa.

En este contexto, la respuesta del gobierno provincial a las demandas de ATEN, y la capacidad del gremio para movilizar a sus bases en un escenario tan polarizado, serán determinantes para el desenlace de este conflicto que amenaza con prolongarse en el tiempo, afectando no solo los salarios docentes, sino también la estabilidad del sistema educativo en Neuquén.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación
Planifican la segunda edición del programa Intel AI For Youth para jóvenes de la provincia
Educación

Planifican la segunda edición del programa Intel AI For Youth para jóvenes de la provincia

ANIDE, la Red Neuquina de Robótica e Intel trabajan en la segunda edición del programa Intel AI For Youth, que busca capacitar a jóvenes en inteligencia artificial con foco en el impacto social y territorial. La iniciativa prevé expandirse a más localidades en 2025.
Siguen las actividades en la ESRN 1 tras amenazas: medidas de seguridad
Roca

Siguen las actividades en la ESRN 1 tras amenazas: medidas de seguridad

Luego de la amenaza con armas hacia un estudiante, la institución tomó medidas de contención junto a la policía para garantizar la seguridad de los estudiantes.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post