Contra agresores

Se aprobó el uso de armamento no letal para Fuerzas Federales

El reglamento aprobado abarca no solo las conocidas armas Taser o Byrna, sino también otras destinadas a evitar el uso de armas convencionales y reducir los enfrentamientos peligrosos entre las fuerzas de seguridad y los delincuentes.

Neuquén Post

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aprobó el Reglamento para el Empleo de Armamento No Letal de Inmovilización e Incapacitación de Agresores para las fuerzas federales. Esta medida impactará en el futuro de la Policía de Neuquén, aunque el proyecto aún está en debate en la Legislatura provincial.

El reglamento aprobado abarca no solo las conocidas armas Taser o Byrna, sino también otras destinadas a evitar el uso de armas convencionales y reducir los enfrentamientos peligrosos entre las fuerzas de seguridad y los delincuentes. Entre estas armas se incluyen las de gas pimienta, utilizadas para inmovilizar a personas durante los procedimientos.

Implementación en Fuerzas Federales

El nuevo reglamento aplica a la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Sin embargo, en Neuquén, el uso de armas no letales por parte de la policía provincial aún no está reglamentado.

En Neuquén, el proyecto para la implementación de armas no letales está estancado en la Legislatura, en pleno debate en la comisión de Derechos Humanos. La reciente aprobación del reglamento para las fuerzas federales podría reactivar el debate en la provincia.

El diputado Marcelo Bermúdez, del PRO dentro del Frente Neuquinizate del gobernador Rolando Figueroa, presentó un proyecto para que las fuerzas provinciales puedan usar este tipo de armas. Bermúdez mencionó un caso de violencia de género en Cutral Co como ejemplo de situación en la que las armas no letales habrían evitado mayores consecuencias.

"Si tuviésemos este proyecto, nos habríamos ahorrado todas estas consecuencias. Son situaciones muy difíciles para la Policía, sobre todo cuando corre riesgo su vida y la de terceros", sostuvo Bermúdez.

Reglamento Nacional

Según la resolución nacional 704/2024 publicada en el Boletín Oficial, los uniformados deberán identificarse como tales a viva voz antes de usar las armas no letales, a menos que esto suponga un riesgo de muerte o lesiones para terceros, el agresor o el personal mismo.

El armamento no letal será utilizado en circunstancias donde el uso de un arma letal exceda la necesidad derivada de la amenaza o genere un riesgo de vida o lesiones para terceros presentes en el lugar.

El reglamento establece que, una vez dada la voz de alto o verificadas las circunstancias de amenaza, el avance del agresor en dirección al efectivo o a terceras personas en actitud de ataque o amenaza justifica el empleo del armamento no letal, incluso si el agresor no lleva un arma visible. También se permite su uso para impedir la fuga de un delincuente.

Cuáles son las armas no letales

Según la reglamentación, las armas no letales incluyen:

  • Pistolas que inmovilizan al objetivo mediante descargas eléctricas no letales.
  • Pistolas que disparan municiones con sustancias irritantes u otros productos químicos no letales.
  • Artefactos eléctricos específicos para uso policial que provocan descargas no letales.
  • Gases paralizantes.


Fuente. Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Armas
Condenas, quema de droga y Taser: avanza la lucha contra el microtráfico
Batalla

Condenas, quema de droga y Taser: avanza la lucha contra el microtráfico

"Se enoje quien se enoje, estamos trabajando para que el ciudadano esté protegido", expresó el mandatario al remarcar la necesidad de una acción coordinada entre los tres poderes del Estado.
Avanza la implementación de pistolas Taser en la Policía neuquina
Nuevas herramientas policiales

Avanza la implementación de pistolas Taser en la Policía neuquina

Neuquén reglamentó el uso de armas no letales y habilitó su incorporación en operativos policiales. Los agentes deberán estar capacitados y cada intervención quedará registrada en audio y video.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post