Desarrollo

Rolando Figueroa destaca la gran inversión privada en el Distrito Tecnológico

El gobernador habló sobre los fondos privados en el Distrito Tecnológico de la ciudad capital. Figueroa además comunicó nuevas medidas económicas.

Neuquén Post

El gobernador Rolando Figueroa, junto al intendente de Neuquén, Mariano Gaido, y representantes de empresas neuquinas participaron recientemente de la presentación de los primeros edificios que el sector privado realizará en el Distrito Tecnológico de la ciudad capital.

Cabe mencionar que participaron de la actividad referentes de las empresas ASPA, Nippon Car, Ingeniería SIMA, Duralite y del Cluster Vaca Muerta, entre muchos otros. En este marco, Figueroa felicitó al intendente por la gestión pública y celebró la iniciativa de empresarios neuquinos, en algunos casos miembros de familias emprendedoras, por la apuesta constante en la provincia.

"Todos los que estamos acá tenemos un desafío generacional para Neuquén. Es la última gran oportunidad que como neuquinos tenemos que aprovechar en monetizar el subsuelo y proyectarnos hacia nuevos sectores productivos. Por eso, no nos podemos equivocar", expresó el mandatario neuquino.

"Estamos esperando que se reglamente la ley de Bases en su totalidad. Para nosotros es muy importante saber qué va a hacer el gobierno nacional antes de lanzar nuestra ley de promoción económica de la provincia de Neuquén, que es un complemento. Estamos convencidos que Neuquén es uno de los faros que tiene la Argentina, y lo tenemos que construir con responsabilidad", expresó Figueroa y afirmó: "Ese faro necesita ahora de una ley que promocione este tipo de iniciativas y proyectos".

A su vez, el mandatario se mostró expectante sobre la posibilidad que se elija a Punta Colorada, en el golfo San Matías provincia de Río Negro, como el emplazamiento para la futura planta de Gas Natural Licuado (GNL). "Ojalá tengamos un gran anuncio sobre que, desde un puerto patagónico, se pueda exportar la producción de Vaca Muerta. Porque eso genera la posibilidad de competir con los mejores del mundo, pero superándolos en calidad, y eso también requiere una integración y un trabajo entre todos los sectores; y no queremos crecer solos. Esta es una oportunidad para agregarle valor a la Patagonia y generar oportunidades para las provincias vecinas". 

El gobernador agregó que es necesario "generar las alternativas que nos permitan monetizar el subsuelo, generar las condiciones, y a la vez tenemos que ver cómo vamos a desarrollar nuestra provincia", y citó como ejemplo el acompañamiento de iniciativas como este polo tecnológico en la capital neuquina, con ventajas impositivas y apoyo económico; o el agroturismo en toda la zona de la Confluencia, entre otras posibilidades.

Por su parte, el intendente Gaido expresó que "esta es una obra importante para este momento y para el futuro de todas las neuquinas y neuquinos. Junto al gobernador de la provincia, estamos con el anuncio del sector privado de la ciudad que llevará adelante una obra que significa de 19.000 metros cuadrados y 25 millones de dólares de inversión, para poner definitivamente el polo tecnológico, ahora Distrito Tecnológico, en marcha", y destacó el acompañamiento de las empresas privadas.

Fuente Diario7Lagos

Esta nota habla de:
últimas noticias
Inicia la pavimentación de una ruta clave que conecta Caviahue con Copahue
Obra Pública

Inicia la pavimentación de una ruta clave que conecta Caviahue con Copahue

Este tramo, de seis kilómetros, irá desde la costanera de Caviahue hasta la Ruta Provincial 27, clave para acceder a los principales atractivos turísticos como las termas de Copahue y el Salto del Agrio.

Neuquén Post

Hallaron al radiólogo cipoleño que estaba desaparecido desde el fin de semana
Apareció sano

Hallaron al radiólogo cipoleño que estaba desaparecido desde el fin de semana

Tras un operativo en la región del Alto Valle, la Policía de Río Negro localizó al hombre de 34 años en buen estado de salud.

Neuquén Post

Zulma Reina y los nuevos recortes en la Legislatura de Neuquén
Ajustes

Zulma Reina y los nuevos recortes en la Legislatura de Neuquén

La presidenta a cargo implementó un plan de ajuste que incluye la baja de 65 contratos y la suspensión de beneficios históricos como la cobertura para colonias de vacaciones.

Neuquén Post