Sesión especial

La Legislatura aprobó el proyecto de Figueroa que busca reactivar la obra pública

La iniciativa busca autorizar el endeudamiento por un total de 500 millones de dólares, destinados a reactivar la obra pública y refinanciar los vencimientos de deuda previstos para el año 2024.

Neuquén Post

Este jueves, la Legislatura neuquina aprobó en una Sesión Especial el proyecto de ley 16.618 presentado por el Poder Ejecutivo Provincial, el cual busca autorizar un endeudamiento por un total de 500 millones de dólares. Estos fondos serán destinados a la reactivación de la obra pública y al refinanciamiento de los vencimientos de deuda previstos para el año 2024.

Con una votación de 29 votos a favor y cinco en contra, el proyecto fue respaldado por la mayoría de los legisladores, a excepción de los diputados del bloque de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda.

El texto del proyecto establece que la tasa de interés del endeudamiento podrá ser fija o variable, con pagos de intereses trimestrales, semestrales o anuales, siempre y cuando no supere en cinco puntos porcentuales anuales la tasa de interés de los títulos comparables emitidos por el Estado Nacional. Además, se incluyó una cláusula que obliga al Ejecutivo a informar cada 120 días sobre el destino de los fondos y el avance de las 574 obras incluidas en el plan.

El debate legislativo se extendió desde las 20:30 hasta las 23:30, luego de que el proyecto obtuviera el respaldo mayoritario en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, y de Hacienda y Presupuesto.

Esta nueva deuda se suma a la ya contraída el año pasado por un monto de 150 millones de dólares, destinados a hacer frente a vencimientos de deuda pública. Se estima que en 2024, la provincia tiene vencimientos por un total de 300 millones de dólares, con una deuda consolidada de 1.160 millones.

El proyecto presentado por Figueroa fue respaldado por la mayoría de los legisladores.

El proyecto presentado por Figueroa fue respaldado por la mayoría de los legisladores.

Los legisladores que respaldaron el proyecto destacaron la importancia de mantener la obra pública en marcha para evitar el retraso en infraestructura y contribuir al desarrollo económico local. También se resaltó la necesidad de refinanciar los vencimientos de deuda para liberar presión sobre el presupuesto provincial.

Los ministros de Economía, Guillermo Koenig, y de Infraestructura, Rubén Etcheverry, asistieron a la Legislatura para exponer los detalles del proyecto y responder a las consultas de los legisladores. 

Por parte del Movimiento Popular Neuquino (MPN), se celebró la aceptación de las propuestas del bloque y se solicitó la aprobación del proyecto, destacando el impacto positivo que tendrá en la reactivación de la obra pública en la provincia.

Quiénes criticaron el proyecto

Gabriela Suppicich del Frente de Izquierda, remarcó que "indudablemente tenemos polos opuestos en relación a qué política llevar adelante", y calificó el proyecto como "innacompañable". "Hay que decirle a la gente que estas obras se van a hacer sobre la base de la devaluación, de un recorte, de salarios, despidos y aumento de los impuestos. Ese va a ser el costo que van a pagar los trabajadores y las familias de Neuquén", afirmó.

Por su parte, el legislador de Hacemos Neuquén, Guillermo Monzani, se manifestó "sorprendido" por el nivel de infraestructura que tiene la provincia, "como mínimo estamos atrasados en más de una década. Estamos haciendo obras del siglo pasado", indicó.

Además criticó que el proyecto contemplaba -en un principio- 414 obras, luego se extendió a 463 y finalmente el tratamiento fue por 574. "Se ve que tenemos inflación de obras, menos mal que terminamos hoy", comentó irónicamente. 

Lorena Parrilli de Unión por la Patria: Dijo que "llama la atención el monto", y recordó que en pandemia el endeudamiento fue por 140 millones de dólares. Además, interrogó: "¿Quién gana pidiendo deuda para pagar deuda?"; "los financieros", respondió.

César Gass, de Juntos por el Cambio, afirmó que el Gobierno provincial "debe plantarse firme para exigir las cosas que la provincia necesita". "Neuquén aporta tremendamente al país, esta es la deuda de Nación, y es la deuda del Gobierno que tiene que ser más rígido, más fuerte. Se nos están llevando hasta las represas, tenemos que redoblar los esfuerzos", continuó.

"Quien maneja la economía del país y concentra el poder económico, es un fiscalista y un financista. Esto desemboca en una timba financiera y se nos viene como contrapartida el golpe a las provincias", dijo Gass en una aparente alusión al ministro de Economía Luis Caputo, que fue también ministro de Mauricio Macri, conductor de la alianza que representa Gass en Neuquén.

Fuente. Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PROYECTO
Neuquén avanza con la Ley de Ficha Limpia: quiénes no podrán ser candidatos ni funcionarios
En detalle

Neuquén avanza con la Ley de Ficha Limpia: quiénes no podrán ser candidatos ni funcionarios

La iniciativa busca impedir que personas con antecedentes judiciales puedan acceder a cargos electivos o designaciones en el gobierno provincial.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2025: ¿cuáles son las proyecciones?
En detalle

Javier Milei presentó el Presupuesto 2025: ¿cuáles son las proyecciones?

En un acto inédito, el mandatario habló en el recinto de la Cámara de Diputados para presentar el proyecto de Ley de leyes. Envió un fuerte mensaje a los gobernadores y proyectó un país con estabilidad económica.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post