Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.
Este viernes se formalizó el inicio de las obras de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico, en un acto encabezado por los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Chubut, Ignacio Torres. El encuentro tuvo lugar en la ciudad chubutense de Rawson, con participación de representantes de Camuzzi y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
Durante la jornada se firmó el acta de inicio de obra para la finalización, puesta en servicio y habilitación de la ampliación de la capacidad de transporte del sistema gasífero. El documento fue rubricado por los tres mandatarios provinciales, el presidente de Camuzzi, Jaime Barba, y el interventor del Enargas, Carlos Casares.
AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO CORDILLERANO
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) July 4, 2025
Junto a los gobernadores de Chubut y Río Negro, @NachoTorresCH y @Weretilneck, firmamos el acta que da inicio a la ampliación de la capacidad de transporte del Sistema Cordillerano Patagónico.
Se trata de una obra clave, postergada durante... pic.twitter.com/TfwZF5a7xL
La obra es clave para la región, especialmente en Neuquén, donde permitirá extender el servicio de gas natural a Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y otras localidades del sur provincial.
En total, más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades de Neuquén, Río Negro y Chubut se verán beneficiados, en zonas donde actualmente el sistema se encuentra colapsado.
Durante el acto, Figueroa expresó: "Los patagónicos seguimos poniendo el hombro, y paradójicamente, después de nutrir de energía a la Argentina, muchos vecinos no pueden acceder al gas en la cordillera. Estas injusticias nos duelen y nos fortalecen como región".
Además, criticó la falta de respuestas del gobierno central: "Mientras las fuerzas presidenciales se pelean, nosotros nos reunimos lejos de la Capital para buscar soluciones concretas. La verdadera libertad viene de nuestra energía, y esa energía la proyecta la Patagonia".
Por su parte, el gobernador Ignacio Torres destacó el carácter tangible de la obra: "Es una inversión concreta para que el próximo invierno no volvamos a padecer la falta de un servicio tan básico. No nos quedamos en la queja: encontramos una solución financiera y política para llevarla adelante".
También señaló la contradicción de que "siendo el motor energético del país, aún haya pueblos patagónicos aislados del sistema. Es una injusticia fruto de años de centralismo".
EL SUR NO ESPERA, AVANZA
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) July 5, 2025
Hoy no prometemos, hoy cumplimos: junto a Neuquén y Río Negro firmamos el inicio de la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico: una obra que va a mejorar las vidas de más de 12 mil familias patagónicas.
Después de años de abandono, excusas y... pic.twitter.com/Dv4Um2YVGw
A su turno, Weretilneck subrayó la importancia estratégica de la región: "Todo el sistema energético argentino depende de la Patagonia. Por eso esta obra es trascendental, especialmente en una región con crecimiento sostenido".
También agradeció el apoyo de Neuquén y Chubut: "Río Negro no tiene banco provincial desde la crisis del '95, así que esta primera etapa de financiamiento fue posible gracias a los bancos de nuestras provincias vecinas".
PATAGONIA UNIDA: LAS PROVINCIAS HACEMOS LO QUE NACIÓN ABANDONÓ
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) July 4, 2025
Hoy firmamos el contrato para iniciar una obra fundamental para la región: la reactivación del Gasoducto Cordillerano, paralizado hace años por desidia del Gobierno Nacional.
Río Negro, Chubut y Neuquén decidimos... pic.twitter.com/iJikGfA2xZ
Inversión y financiamiento
La ampliación del sistema demandará una inversión total de 50.000 millones de pesos. Esta semana, el Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgó un crédito por 12.400 millones de pesos a Camuzzi, y el Banco del Chubut aportará un monto equivalente.
El proyecto contempla la instalación de dos nuevas plantas compresoras, que permitirán fortalecer la capacidad de transporte del gasoducto. La obra tiene como objetivo estar operativa para el invierno de 2026, según informaron desde la empresa distribuidora.
También participaron del acto los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; de Villa La Angostura, Javier Murer; y de Junín de los Andes, Luis Madueño.
Fuente: Medios