Tras los comicios

Qué países respaldan a Venezuela por encima de los derechos de sus ciudadanos

El proyecto de resolución exigía que el régimen populista mostrara las actas de votación y cesara la persecución a políticos y ciudadanos que se manifestaban en las calles, repudiando la autoproclamación de Nicolás Maduro.

Neuquén Post


Luego de las polémicas elecciones en Venezuela, varios países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) priorizaron intereses políticos y económicos por encima de las garantías necesarias para que los ciudadanos elijan y vivan en libertad. 

Estos países respaldaron la continuidad del gobierno venezolano, cuestionado internacionalmente tras las elecciones del domingo.

Gracias a once abstenciones gestionadas tras bambalinas por Brasil y Colombia, además de algunas ausencias clave como la de México, se frustró el documento que Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay intentaron consensuar para transparentar los resultados de los comicios.

El proyecto de resolución exigía que el régimen populista mostrara las actas de votación y cesara la persecución a políticos y ciudadanos que se manifestaban en las calles, repudiando la autoproclamación de Nicolás Maduro como reelecto por tercera vez en la presidencia.

Por un voto -se necesitaban 18 y se obtuvieron 17- los países de la OEA rechazaron los siguientes puntos del proyecto:

  1. Reconocer la participación sustancial y pacífica del electorado de Venezuela en las elecciones del 28 de julio de 2024.
  2. Instar al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a que: a) publique inmediatamente los resultados de la votación a nivel de cada mesa electoral; y b) realice una verificación integral de los resultados con observadores independientes para garantizar transparencia y legitimidad.
  3. Declarar que es una prioridad salvaguardar los derechos humanos en Venezuela, especialmente el derecho a manifestarse pacíficamente sin represalias.
  4. Proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo las actas y resultados impresos, para garantizar la integridad del proceso de votación.
  5. Expresar solidaridad con el pueblo venezolano y compromiso a permanecer atentos a la situación, solicitando al Gobierno que garantice la seguridad de las instalaciones diplomáticas y del personal residente en territorio venezolano.

Tras ocho horas de debate, las 11 abstenciones y 5 ausencias fueron suficientes para que Maduro saliera fortalecido y las diferencias del bloque quedaran en evidencia.

Brasil insistió en no votar en contra de la resolución, pero negoció las abstenciones, logrando que el resultado final fuera el mismo. Esto permitirá que Maduro y su gobierno continúen con las violaciones sistemáticas a los derechos humanos, mientras el pueblo venezolano, con un 80% de pobreza y 8 millones de emigrados, intenta un cambio de rumbo.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de comicios
Los resultados de los comicios se conocerán luego de las 21hs
Expectativa

Los resultados de los comicios se conocerán luego de las 21hs

El anuncio fue realizado por el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello. Los datos estarán a disposición cuando haya información "consolidada y representativa".
Cerraron los comicios: Votó el 76% del padrón hasta las 18
Balotaje

Cerraron los comicios: Votó el 76% del padrón hasta las 18

Los argentinos eligieron a su futuro presidente entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y el de La Libertad Avanza, Javier Milei. Se esperan los primeros resultados para después de las 21.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post