Gloria Ruiz: "Es el momento de un cambio histórico para la provincia"

La intendenta de Plottier y candidata a vicegobernadora por el espacio político de Rolando Figueroa dijo que buscan conformar un espacio amplio de cara a las elecciones.

Gloria Ruiz dio el salto, decidió postergar su intención de la reelección en la intendencia de Plottier y asumió el desafío de acompañar a Rolando Figueroa como candidata a vicegobernadora en las elecciones de 2023.

El último jueves, el diputado nacional confirmó en un acto en Plottier a su compañera de fórmula para conseguir la gobernación con un espacio político por fuera del Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido que lo cobijo desde sus inicios y lo llevó a ocupar la banca que ostenta en el Congreso.

La flamante candidata a vicegobernadora explicó en medios locales que no se siente combativa con el MPN, sino que reclama lo que considera que legalmente le corresponde a su ciudad. “No tiene que ver con sectores políticos, sino con lo que es mejor para mi ciudad. La mirada provincial tiene que ser federal y llegar a todos lados. El perjuicio si eso no pasa es para los vecinos y no para los intendentes. En ese sentido, he alzado la voz y lo voy a seguir haciendo”, sostuvo.

“Es algo histórico que va a pasar el próximo año, hay mucha gente que está comprometida y que desea el cambio para nuestra provincia, es el momento”, dijo Ruiz, al tiempo que adelantó que en Plottier la fecha de los comicios será en septiembre de 2023, separando a éstas de las generales.

¿Cómo llegas a ser la compañera de fórmula de Rolando Figueroa?

Veníamos trabajando y dialogando con Rolando desde el año pasado en esta construcción del cambio que queremos todos los neuquinos. El reclamo de la coparticipación, de la reparación histórica del ejido de Plottier, creo que son reclamos que prevalecen en cada una de las localidades de la provincia. Por todas estas cuestiones que tienen que ver con el futuro de Neuquén, el cambio que queremos, es que me sumo a este desafío y enorme compromiso de acompañar a Rolando en la fórmula.

Son muchos los reclamos que venimos haciendo en materia de educación, el nivel y estado de los establecimientos educativos, que se repiten en la provincia, porque no hay una decisión política de cambiarlo. Necesitamos un cambio profundo para que la gente pueda vivir mejor, que nuestros hijos puedan estudiar, que haya más oportunidades para nuestros jóvenes y creo que es el camino. Es algo histórico que va a pasar el próximo año, hay mucha gente que está comprometida y que desea el cambio para nuestra provincia, es el momento.

¿Por qué decidió dar el salto a la vicegobernación y no seguir en la intendencia?

Yo creo que Rolando necesita una persona que lo respalde. Soy una persona que no me callo, que trato de mantener mis convicciones, que me ha costado incluso en mi espacio. A su vez, tiene que haber una mirada femenina en los espacios de poder, no para cumplir el cupo, sino que tiene que existir el cupo femenino con el respeto y la autoridad con la que la persona tiene que hacerlo.

¿Cuáles son las propuestas que van a llevar adelante?

Estamos armando una propuesta para la gente. Hay tres ejes fundamentales que se repiten en la provincia: educación; salud, que tiene una enorme problemática con hospitales que quedaron chicos; y seguridad, que hay que lograr una política con hechos concretos porque si no nos vamos en palabras y reuniones y seguimos esperando que se produzca lo que quiere la gente. Tenemos que lograr que la palabra se cumpla y la gente crea en la palabra.

Un tema no menor es la problemática del gas, algo que tenemos que revertir, que se puede lograr, hablamos de lo que genera Neuquén, de lo que se exporta, pero nuestros vecinos en el interior se siguen calefaccionando a leña. Tiene que existir una manera de lograrlo, primero en casa y después para afuera.

¿Qué otras fuerzas pueden sumarse a este espacio?

Creo que muchas fuerzas, hay otros espacios que se están sumando, queriendo tener una charla con nosotros. Todo aquel que quiera un cambio para la provincia ojalá se sume para lograrlo. Necesitamos de todos los vecinos para lograrlo. La gente lo necesita, es el camino y la oportunidad, sino lo hacemos ahora no sé cuándo lo podemos lograr. La idea es poder seguir consensuando, incluso con fuerzas nacionales.

Gloria Ruiz: "Es el momento de un cambio histórico para la provincia"

Usted llegó a la intendencia de Plottier por un espacio, que hoy ya no existe ¿formará su propio partido para competir en la localidad?

Estamos con un nuevo espacio político en Plottier, que es un espacio de distrito federal, para participar en las elecciones el próximo año en Plottier. La idea también es tener representatividad en la Legislatura.

¿Se va a tomar licencia para la campaña?

Si, obligatoriamente lo tenga que hacer.

Fuente> LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gloria Ruiz
Alberto Balladini, entre la causa Makintach y la defensa de Gloria Ruiz
Casos mediáticos

Alberto Balladini, entre la causa Makintach y la defensa de Gloria Ruiz

El exjuez rionegrino integrará el comité que evaluará la permanencia de Julieta Makintach en la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, tras la polémica por su intervención en la causa Maradona. También asumió la defensa de la ex vicegobernadora Gloria Ruiz en una causa por delitos contra la administración pública.
Gloria Ruiz cambia de defensa: renunció su mediático abogado y ya tiene reemplazo
Juicio político

Gloria Ruiz cambia de defensa: renunció su mediático abogado y ya tiene reemplazo

La ex vicegobernadora designó nuevo abogado tras la renuncia de su segundo equipo defensor. La investigación por fraude y peculado sigue sumando imputados y pruebas clave.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post