Pretemporada millonaria

La exclusiva cena del plantel de River en San Martín de los Andes

El equipo disfrutó de un asado patagónico en Casa Walüng, un restaurante cerrado especialmente para ellos en un entorno de ensueño.

Neuquén Post

La pretemporada de River en San Martín de los Andes no solo es sinónimo de trabajo físico intenso, sino también de momentos para fortalecer la unión grupal en escenarios únicos. En esa línea, el plantel millonario vivió el martes a la noche una experiencia especial con una exclusiva cena en Casa Walüng, un restaurante ubicado en el predio El Desafío Mountain Resort, que abrió sus puertas exclusivamente para ellos.

El plantel millonario vivió una tarde-noche especial en San Martín de los Andes. Foto: IG Casa Walüng.

El plantel millonario vivió una tarde-noche especial en San Martín de los Andes. Foto: IG Casa Walüng.

Una noche mágica 

La delegación llegó al restaurante cerca de las 20:30, justo a tiempo para disfrutar del atardecer sobre las montañas y el impecable césped del predio, un entorno ideal para fotos y momentos de relajación.

El menú, a cargo del chef Gonzalo Ramírez, fue una celebración de los sabores patagónicos: un asado acompañado de cordero patagónico, platos que hicieron honor a la región. Las bebidas elegidas estuvieron a tono con la pretemporada: agua y limonada, ideales para cuidar la dieta de los jugadores.

 El restaurant, que suele estar cerrado los martes, abrió exclusivamente (Foto: IG Casa Walüng).

 El restaurant, que suele estar cerrado los martes, abrió exclusivamente (Foto: IG Casa Walüng).

Un clásico de las pretemporadas de River

La cena grupal es una tradición que River mantiene en sus pretemporadas, especialmente en esta ciudad que tanto marcó al club y a Marcelo Gallardo. De hecho, en 2022, durante su última estadía en San Martín de los Andes, el plantel disfrutó de una experiencia similar en Pantera, otro restaurante que cerró sus puertas exclusivamente para recibirlos.

El equipo de cocineros y mozos que atendió al plantel de River (Foto: Instagram Casa Walüng).

El equipo de cocineros y mozos que atendió al plantel de River (Foto: Instagram Casa Walüng).

Más que una comida

La noche concluyó a las 23, cuando el equipo regresó al hotel Loi Suites para descansar antes de un miércoles con entrenamiento a turno único. Este tipo de encuentros no solo permiten disfrutar de la gastronomía local, sino también fortalecer los lazos del grupo, una marca registrada del River que busca repetir éxitos en 2025.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deportes
Solana Sierra hizo historia en Wimbledon y cortó una racha de 21 años
Tenis internacional

Solana Sierra hizo historia en Wimbledon y cortó una racha de 21 años

La marplatense venció a la española Bucsa y es la primera argentina en llegar a octavos desde Paola Suárez.
Viernes irregular de Colapinto en Silverstone: del 16° puesto al fondo de la tabla
Fórmula 1

Viernes irregular de Colapinto en Silverstone: del 16° puesto al fondo de la tabla

El piloto argentino de Alpine arrancó con un prometedor 16° lugar en la primera práctica libre, pero cerró el día en el último puesto.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post