San Patricio del Chañar

Trata laboral: más de una docena de trabajadores en condiciones inhumanas

Las personas trabajaban largas jornadas en un campo de producción de peras y manzanas, en San Patricio del Chañar. Los albergaban en una casa abandonada sin ningún servicio.

Neuquén Post

Rescataron a 15 trabajadores rurales que se encontraban en condiciones deplorables y cumplían jornada extenuantes. El caso de trata laboral fue desarticulado por personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en una acción conjunta con otras entidades públicas nacionales y locales.

Fuentes del organismo nacional informaron que las víctimas proceden de las provincias de Tucumán y Entre Ríos. Se constataron 13 varones y 2 mujeres. Habría presunción de trabajo de menores (aparentemente trabajaban con sus abuelos), pero no los pudieron encontrar.

Los trabajadores fueron hallados en condiciones inhumanas en un campo destinado a la producción de peras y manzanas, ubicado en la localidad neuquina de San Patricio del Chañar. Como resultado de las tareas de fiscalización y control encabezadas por el organismo, la justicia federal ordenó el allanamiento del predio.

Desde la AFIP se informó que los agentes relevaron a 15 trabajadores con condiciones de vida sumamente precarias. Constataron que dormían en una casa abandonada sin cocina, sin gas, sin agua, y contaban con una sola lámpara para iluminarse. Los empleados cumplían tareas de recolección de frutas, con jornadas laborales extenuantes, sin poder descansar los fines de semana.

Los controles realizados por el personal de Seguridad Social, en el que participaron miembros del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), de la Secretaría de Trabajo de Neuquén y de las fuerzas federales, arrojaron que la totalidad del personal se encontraba en situación irregular.

Como resultado de estas acciones se presentó una denuncia penal en el juzgado federal de Neuquén, que dio la orden de realizar un allanamiento sobre el lugar por trata de personas con fines de explotación laboral. De este operativo formaron parte agentes de la Prefectura Naval Argentina y del Centro de Atención a la Víctima (CAV).

Trata laboral: más de una docena de trabajadores en condiciones inhumanas

AFIP posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares y el mail tratalaboral@afip.gob.ar. La denuncia puede ser anónima.

Operativo de Prefectura contra el narcotráfico

Además de los operativos contra la trata de personas y explotación laboral, integrantes de Prefectura encabezaron tareas contra el narcotráfico.  En la región, el trabajo se concentró en la costa rionegrina, con órdenes emanadas del juzgado federal 1 de Viedma. 

En el cierre de la semana que pasó, la Prefectura Naval Argentina se trasladó hasta San Antonio Este debido a la presunta existencia de una plantación de Cannabis sativa. Tras un allanamiento, la información fue corroborada y los efectivos no solo secuestraron una veintena de plantas de Cannabis sativa sino también marihuana ya cosechada y tres balanzas de precisión. De acuerdo a estimaciones de Seguridad de Nación, el valor de lo incautado supera los 40 millones de pesos.

En el marco de la causa que se abrió por narcotráfico, una mujer y un hombre fueron imputados por infracción a la Ley 23.737.

Otra de las fuerzas federales que desarrolló una intensa labor este fin de semana fue la Policía Federal, que se desplegó en Neuquén capital, Plaza Huincul, Cutral Co y la ciudad rionegrina de Cipolletti. Intervinieron en el denominado procedimiento "Saturación sincronizada en rutas, terminales y accesos a grandes urbes a nivel nacional"

El objetivo principal fue identificar posibles delitos federales y además contribuir a la "seguridad general", destacaron desde el ministerio de Seguridad de Nación. Entre otros delitos, se buscó comprobar el probable transporte de sustancias prohibidas, delitos de contrabando, tráfico de personas y requerimientos restrictivos de libertad.

Fuente LMNequén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Trabajadores rurales
OSPRERA: su intervención perjudica a 40.000 trabajadores rurales
Salud

OSPRERA: su intervención perjudica a 40.000 trabajadores rurales

Se detectaron gravísimos incumplimientos, falta de satisfacción de los afiliados y deficiencias en la calidad y cantidad de prestaciones.
últimas noticias
Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto
Conmoción

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto

El hecho pasó en el acceso Bilo al 650. La menor fue embestida cuando cruzaba la calle tras bajar del colectivo. Fueron heridos el motociclista y su acompañante.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"
Reformas

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"

El presidente dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

Neuquén Post

Buenos Aires elegirá legisladores en una fecha inédita fuera del calendario nacional
Elecciones

Buenos Aires elegirá legisladores en una fecha inédita fuera del calendario nacional

El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará diputados, senadores y cargos municipales. Será la primera vez que se vote en una fecha distinta a la nacional. También podrán sufragar extranjeros empadronados y desde los 16 años.

Neuquén Post