Elecciones 2023

Se vivió el segundo debate presidencial ¿quién lo ganó?

En la facultad de Derecho de la UBA, anoche se volvieron a cruzar los cinco candidatos a Presidente de la Nación. Con chicanas y pasadas de facturas, los referentes intentaron ganar el voto del electorado.

Neuquén Post

Este domingo por la noche se vivió el segundo, y último, debate presidencial a 14 días de las elecciones nacionales. En esta oportunidad, los bloques temáticos fueron: seguridad; trabajo y producción; y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

El debate comenzó a las 21hs y se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, lugar en donde en caso de haber ballotage, también se realizará el correspondiente debate.

Al inicio de esta segunda edición del debate, los candidatos hicieron referencia al conflicto entre Israel y Palestina y tanto Bullrich, Milei, Schiaretti y Massa expresaron su solidaridad con el pueblo israelí, mientras que, por su parte, la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman expresó su dolor por las víctimas civiles del conflicto que, según ella, tiene como base "la política israelí de ocupación y apartheid contra el pueblo palestino".

El candidato del Unión de la Patria, Sergio Massa anunció, en este contexto, que, si gana la presidencia, una de sus primeras medidas será "incluir a Hamas en la lista de organizaciones terroristas" consideradas por Argentina. Destacó, además que él promueve "la ley de juzgamiento en ausencia" que se podría aplicar a quienes cometieron los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, en 1992 y 1994 respectivamente, para que "sean juzgados y condenados en el país".

El primer bloque fue el de seguridad. En esta instancia, Sergio Massa aseguró que él creará una agencia federal "una suerte de FBI argentino" instalado en Rosario e integrado por "los mejores de cada uno de las cuatro fuerzas federales". La candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich hizo referencia a su gestión como ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri. Destacó que durante su gestión enfrentó a "cada una de las mafias narcotraficantes y criminales", se comprometió a "entrar a Rosario" inclusive con "las Fuerzas Armadas" y a bajar la imputabilidad de menores a los 14 años.

Milei culpó "a la casta política" de que el país sea, según dijo, "un baño de sangre" producto del incremento del delito, y como línea de acción planteó reformar las leyes de Seguridad Interior, Defensa Nacional e Inteligencia", como también "modificar el sistema carcelario, el Código Procesal Penal e impulsar una forma del sistema judicial para que sea verdaderamente independiente".

Al igual que Milei, Schiaretti anunció que en el caso de resultar triunfante modificará el Código Procesal Penal y la Ley Penal Juvenil, además de darle participación a las Fuerzas Armadas para impedir que las fronteras sean "un colador" de las drogas.

Bullrich chicaneó a Milei por su sociedad política con el sindicalista Luis Barrionuevo, y además, aseguró que el exsecretario general de Gastronómicos "le banca la campaña" al economista ultraliberal. En respuesta, el candidato de La Libertad Avanza contraatacó acusándola nuevamente de "montonera asesina".

Sobre el segundo eje destinado al "trabajo y producción", Massa destacó que "16,5 millones de argentinos que reciben la devolución del IVA", culminó "con la mentira del impuesto a las Ganancias sobre el salario" e impulsará "la obligatoriedad de que las empresas paguen por la misma tarea la misma remuneración a hombres y mujeres".

Milei opinó que Massa "se olvida del capital y, como consecuencia, el 30% de los trabajadores formales están por debajo de la línea de la pobreza", mientras que Schiaretti consideró que "para que haya trabajo y producción tiene que haber inversión".

En tanto, Bregman criticó a Massa por haber firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "más tarifazos, aumento de combustibles, menos salarios y jubilaciones" para después de las elecciones.

Acerca del eje temático "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", que había sido incluido en el debate a partir de la participación ciudadana, Massa se comprometió a "dar acceso a créditos hipotecarios" y a ofrecer "dos millones de lotes con servicios y con inversión pública".

Sobre la protección del medioambiente, Milei minimizó los efectos del cambio climático, dijo que las advertencias científicas "son falsas" y lo único que buscan las políticas para mitigar sus consecuencias "es recaudar fondos para financiar vagos socialistas que escriben papers de cuarta".

Hacia el final del debate, Massa ratificó su propuesta de "gobierno de unidad" integrado por "los mejores dirigentes, no importa de qué partido" sean, y llamó a los argentinos a votar el 22 de octubre "sin bronca ni odio" sino buscando "la bandera argentina" en el cuarto oscuro.

Por su parte, Bullrich solicitó a cada elector que utilice "el poder que tiene en sus manos para que haya un cambio de verdad" en el país, mientras que Milei consideró que los debates presidenciales, establecidos en forma obligatoria por ley, fueron una "pantomima irritante".

Fuente.: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de elecciones
Condenada: qué pasará con CFK y por qué puede elegir dónde cumplir la prisión domiciliaria
A prisión

Condenada: qué pasará con CFK y por qué puede elegir dónde cumplir la prisión domiciliaria

La Corte Suprema ratificó la condena a seis años de prisión para la exmandataria, y ahora la Justicia deberá decidir dónde cumplirá la pena.

Jornada clave para el gremio docente: ATEN vota su nueva conducción
Docentes a las urnas

Jornada clave para el gremio docente: ATEN vota su nueva conducción

Más de 19 mil afiliados están habilitados para votar hoy jueves entre las listas TEP y Multicolor. Se definirá la conducción provincial, seccionales, congresales y representantes en el CPE.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post