Usurpación

Piden capturar a uno de los mapuches que fue desalojado de Los Alerces

Se trata de Ernesto Cruz Cárdenas, quien incumplió el presentarse ante Gendarmería Nacional. Es imputado por usurpación y además lo acusan de realizar incendios forestales en la Patagonia.

Neuquén Post

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia declaró en rebeldía y ordenó la captura de Ernesto Cruz Cárdenas, el líder del grupo mapuche que fue desalojado el 9 de enero de un predio perteneciente a Parques Nacionales en Los Alerces, en Chubut.

Cárdenas es uno de los imputados en ese expediente junto a su pareja, María Belén Salinas, quien incluso aseguró que desconoce el paradero de Cárdenas.

El mapuche está en boca de las autoridades provinciales de Chubut, ya que está sospechado de provocar incendios forestales en la región.

Personal de la Policía Federal acudió al domicilio que había fijado para notificarlo de la audiencia de debate y juicio por la usurpación de esas tierras públicas, que tendrá lugar el 3,4, 9 y 10 de abril. Salinas recibió la notificación, pero aseguró que desconoce dónde está Cárdenas, quien incluso dejó de visitar a los hijos que tienen en común.

Al momento de solicitar su captura, el Tribunal mencionó que el activista tampoco se presentó en el Escuadrón 36° de Gendarmería Nacional, donde debía comparecer regularmente para acreditar su dirección.

El desalojo ocurrió el 9 de enero

El Juez de Cámara Enrique Baronetto declaró en rebeldía a Cárdenas y ordenó su captura. El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, y el presidente de la administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, lo responsabilizaron por los incendios que devastaron miles de hectáreas de bosques en la provincia patagónica.

Piden capturar a uno de los mapuches que fue desalojado de Los Alerces

Antes, el ex ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, reconoció en febrero de 2023 haber recibido gran cantidad de denuncias en las que apuntaban contra el mismo dirigente mapuche como presunto generador de los focos.

El ahora prófugo de la Justicia cumplió funciones como brigadista de Parques Nacionales. Cuando todavía se desempeñaba en el ámbito público, se autoproclamó integrante de la comunidad mapuche Lof Paillako e inició el reclamo de "tierras ancestrales" a nombre de ese grupo. La incompatibilidad de su cargo con el planteo, lo obligaron a dirimir en ese puesto.

En 2020, la comunidad irrumpió en dependencias de Parques Nacionales y se instaló allí hasta principios de 2025, cuando se realizó el desalojo del lugar. Fue el organismo nacional el que inició el reclamo administrativo de las tierras, el cual derivó luego en una causa judicial que condujo el juez federal de Esquel, Guido Otranto.

El 9 de enero las fuerzas federales ingresaron al lugar para cumplimentar la orden de desalojo que ordenó ese magistrado, aunque los mapuches ya no estaban allí. Salinas se refugió en una vivienda familiar ubicada dentro del mismo Parque Nacional, donde todavía reside. Sin embargo, Cárdenas se fugó y hasta el momento se desconoce su paradero.

Antes del desalojo, cuando recién comenzaba el plan para recuperar la posesión de las tierras, Larsen y Cárdenas protagonizaron un duro cruce a través de las redes sociales.

El funcionario publicó: "Cruz Cárdenas se te acabó la joda. En un mes te sacamos del Parque Nacional Los Alerces". Cárdenas respondió: "Cristian Larsen quien te conoce por esta tierra volvete a yankilandia "(sic).

Sin embargo, el perfil público de Cárdenas se esfumó con el avance de la causa. Infobae dialogó con el activista en reiteradas ocasiones, cuando el autoproclamado mapuche insistía en que no se iban a retirar del territorio. Luego, cuando el desalojo era inminente, no volvió a responder las consultas periodísticas e incluso eliminó las cuentas de sus redes sociales y todas sus publicaciones.

La comunidad mapuche también dejó de interactuar a través de esas plataformas e hizo su última publicación en la víspera del desalojo de enero pasado.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Viajes a Chile por el finde largo: controles y horarios de los pasos fronterizos
¿Escapada?

Viajes a Chile por el finde largo: controles y horarios de los pasos fronterizos

Ante el fin de semana largo, reforzarán los operativos en rutas nacionales y provinciales. También informaron los horarios de los pasos fronterizos.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post

Un pequeño de 8 años fue herido con un fierro que lanzaron estudiantes de la EPET N°3
Violencia

Un pequeño de 8 años fue herido con un fierro que lanzaron estudiantes de la EPET N°3

El grave hecho de violencia escolar sucedió en el barrio Gregorio Álvarez de Neuquén capital. Los padres del colegio agredido se autoconvocan para pedir más seguridad.

Neuquén Post