Manifestantes avanzan hacia el Congreso contra "los formadores de precios"

Los Bancarios anunciaron a partir de las 11 que se sumarán a la marcha junto a la CGT, la CTA y otras organizaciones sociales.

"El desafío que hoy convoca es la construcción colectiva de una sólida y prolongada plataforma de Acuerdo Nacional, con amplio consenso, sobre las políticas de Estado de corto, mediano y largo plazo, por lo que es imprescindible evitar consignas vacías de contenido o ejercicios políticos que apunten solo a lo coyuntural", afirmó este martes la CGT en un texto firmado por los cotitulares Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.

En ese marco, señaló que la Patria exige "compromisos firmes para mitigar la injusticia social que hoy asfixia", y enfatizó que la marcha interpelará a todos los actores políticos con responsabilidad representativa a comprometerse con el destino común.

"Esos actores políticos deben abandonar la mezquina confrontación electoral en beneficio de intereses individuales. La inflación alcanzó niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de los trabajadores y, mucha de la responsabilidad, depende de sectores que se apropiaron de ganancias en tiempo de pérdidas para los trabajadores", advirtió la CGT

En el marco de la movilización, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) se concentrará a las 12 en las Avenidas Belgrano y 9 de Julio; a la misma hora lo harán los gremios de la CTA en San Juan y 9 de Julio y, a las 13, los movimientos sociales y el partido Miles se reunirán en 9 de Julio y Avenida de Mayo.

BANCARIOS REALIZAN DESDE LAS 11 UN CESE DE TAREAS PARA SUMARSE A LA MARCHA DE LA CGT

La Asociación Bancaria convocó a un cese de tareas a partir de las 11 para que ese personal se movilice junto con la CGT al Congreso para denunciar a "las corporaciones económico-financieras".

Un documento firmado por el secretario general de la entidad y diputado del Frente de Todos (FdT), Sergio Palazzo, y el secretario de Prensa del gremio, Claudio Bustelo, sostuvo que los bancarios denunciarán con la CGT "la intolerable acción de las corporaciones económico-financieras que atentan contra los derechos alimentarios de millones de argentinos y el proceso de reactivación de la economía productiva".

Manifestantes avanzan hacia el Congreso contra "los formadores de precios"


La izquierda marcha a Plaza de Mayo

Las organizaciones sociales de izquierda y los partidos y organizaciones sindicales del sector llamaron a una jornada de lucha alternativa contra "el ajuste y en apoyo de las luchas", por lo que no irán al Congreso sino hacia la Plaza de Mayo a partir de las 17.30. 

En ese marco, el sindicato docente de Ademys realiza desde las 0 hora un paro de actividades, con una radio abierta frente a la sede del Ministerio de Educación porteño, ubicada en la avenida Paseo Colón 255 del barrio de San Telmo .

La medida de fuerza es una continuidad del plan de lucha iniciado la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en reclamo de "reapertura de las paritarias y un aumento salarial inmediato para activos y jubilados". Ademys también rechaza lo que definen como "reformas regresivas laborales y educativas; el vaciamiento de la Obsba; las Irregularidades y sanciones en actos públicos; y la extensión de la jornada escolar".

Manifestantes avanzan hacia el Congreso contra "los formadores de precios"

CORTES DE CALLES Y AVENIDAS EN EL CENTRO PORTEÑO

El tránsito en el centro de CABA se verá afectado a partir de mediodía por cortes de calles y avenidas programados. 

Desde las 12, los manifestantes se concentran en la zona del Obelisco, en las intersecciones de Lima con México y con Carlos Calvo; y en varios puntos de avenida 9 de julio, particularmente en las esquinas de avenida San Juan, Avenida de Mayo, y avenida Belgrano, para luego movilizarse hacia el Congreso Nacional.

Desde las 15 habrá una concentración de diferentes agrupaciones y partidos de izquierda en Avenida de Mayo y Bolívar, y también en Diagonal Sur y Perú, frente a la sede del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), para dirigirse hacia Plaza de Mayo.

La Secretaria de Tránsito porteño anunció un operativo con agentes para ordenar la circulación y dirigir los desvíos en las zonas aledañas a los lugares de concentración y marchas. En tal sentido, las autoridades recomiendan a los conductores que tienen como destino el centro de la ciudad, optar hacerlo con servicio de transporte público, especialmente a través de la red de subterráneos, para no sufrir demoras e inconvenientes.

Fuente Télam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CGT
Ceramistas neuquinos volverán a interrumpir el tránsito en la Ruta 7 este jueves
Paro nacional

Ceramistas neuquinos volverán a interrumpir el tránsito en la Ruta 7 este jueves

Los trabajadores de las fábricas de cerámica de Neuquén volverán a manifestarse hoy con un corte en la ruta, a la altura del Parque Industrial. La medida se enmarca en el paro nacional convocado por las centrales sindicales.
En el marco del paro de la CGT, ¿cómo funcionarán los colectivos en Neuquén?
24 de enero

En el marco del paro de la CGT, ¿cómo funcionarán los colectivos en Neuquén?

Desde la UTA confirmaron que se sumarán a la medida de fuerza para facilitar la concentración y desconcentración de los ciudadanos que quieran expresarse.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post