Salud

Trump planea dejar de financiar las vacunas para países en vías de desarrollo

Esta decisión, que se incluye en un plan de recortes de ayuda internacional, pone en peligro los esfuerzos globales de vacunación y pone en duda la continuidad de la cooperación entre EE. UU. y organizaciones como Gavi.

Neuquén Post

El gobierno de Donald Trump planea recortar los fondos destinados a GAVI, una organización global de salud que promueve el acceso a vacunas en países en desarrollo. Desde su creación en el 2000, GAVI ha ayudado a vacunar a más de 1.100 millones de niños en 78 países

Esta decisión fue incluida en un informe de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que detalla los programas de ayuda internacional que serán reducidos o eliminados.

Según The New York Times, los documentos revelan cómo la administración Trump reduce drásticamente un esfuerzo de medio siglo para posicionar a Estados Unidos como un aliado en el mundo en desarrollo y líder en la lucha contra enfermedades infecciosas.

Un portavoz del Departamento de Estado indicó que las eliminaciones de fondos fueron evaluadas individualmente para garantizar que se alinearan con las prioridades nacionales, y se ejecutaron tras determinarse que no coincidían con los intereses de la agencia o las políticas del gobierno.

Aunque se continuará financiando algunas subvenciones para medicamentos contra el VIH y la tuberculosis, además de ofrecer ayuda alimentaria a países afectados por guerras civiles y desastres naturales, según un documento citado por The New York Times.

Sin embargo, otras iniciativas de salud global y desarrollo serán descontinuadas como parte de un recorte más amplio en la asistencia internacional.

Qué dijo GAVI

Gavi respondió en X a la decisión de recortar fondos, destacando que el apoyo de Estados Unidos es "vital" para salvar 8 millones de vidas en los próximos cinco años y dar a millones de niños mayores oportunidades de un futuro saludable.

Además, enfatizó que su trabajo en la seguridad global contra enfermedades mortales también beneficia a América Latina y al mundo, contribuyendo a la seguridad de EE. UU. y reduciendo la mortalidad infantil.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vacunación
San Martín de los Andes: se lanza la campaña nacional de vacunación antigripal
Salud

San Martín de los Andes: se lanza la campaña nacional de vacunación antigripal

Estará presente la ministra de Salud de la Nación y hará oficial el comienzo de la campaña.
Piden reforzar la vacunación anti Covid  para evitar el aumento de casos graves

Piden reforzar la vacunación anti Covid para evitar el aumento de casos graves

Ante la cuarta ola que se está viviendo en el país las autoridades sanitarias solicitaron a todos aplicarse las dosis de refuerzo correspondientes para evitar muertes o internaciones
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post