Economía

La OCDE estima un crecimiento para la Argentina, en contraste con la desaceleración global

A contramano de la mayoría de las economías, la OCDE mejoró su proyección para Argentina, estimando un crecimiento del 5,7 % en 2025, la mayor revisión positiva dentro del G20.

Neuquén Post

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento global para 2025. Sin embargo, en contraste con la tendencia general de las principales economías del G20, estima que Argentina logrará salir de la recesión este año con un crecimiento del 5,7 %.

Según la OCDE, el Producto Interno Bruto (PIB) mundial crecerá un 3,1 % en 2025, por debajo del 3,3 % previsto en diciembre. Esta revisión responde a las tensiones comerciales impulsadas por el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., así como a la incertidumbre geopolítica y política en diversas regiones.

Las políticas comerciales más agresivas de Estados Unidos impactan especialmente en sus vecinos, Canadá y México. La previsión de crecimiento canadiense para 2025 cayó drásticamente hasta el 0,7 %, casi un tercio de lo proyectado en diciembre. En México, la estimación bajó 2,5 puntos, lo que llevaría al país a entrar en recesión este año, según el informe.

La OCDE estima un crecimiento para la Argentina, en contraste con la desaceleración global

Para EE.UU., la OCDE prevé un crecimiento del 2,2 % en 2025, seguido de un 1,6 % en 2026, tras ajustar a la baja sus previsiones en 0,2 y 0,5 puntos, respectivamente. La organización advierte que el crecimiento en Norteamérica se verá afectado a medida que se implementen mayores aranceles.

En Europa, Alemania y Francia también sufrieron recortes en sus proyecciones. La economía alemana crecería un 0,4 % este año, por debajo del 0,7 % previsto en diciembre, aunque por encima del 0,2 % estimado por el Instituto Ifo de Múnich. En el caso de Francia, la reducción fue más leve, con una proyección de crecimiento del 0,8 %, apenas 0,1 puntos menos que en diciembre.

La OCDE estima un crecimiento para la Argentina, en contraste con la desaceleración global

En este panorama de desaceleración global, Argentina, España y Turquía se destacan como las excepciones, con previsiones de crecimiento al alza para 2025 y 2026.

Particularmente en el caso argentino, la OCDE realizó la mayor revisión positiva dentro del G20, aumentando su estimación en 2,1 puntos porcentuales respecto a diciembre. Turquía también experimentó una mejora, aunque más moderada, con una corrección de cinco décimas hasta el 3,1 %.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía mundial
Estados Unidos lanzó aranceles recíprocos y genera tensión en el mercado mundial
Impacto global

Estados Unidos lanzó aranceles recíprocos y genera tensión en el mercado mundial

La nueva suba arancelaria impuesta por Washington reaviva temores de mayor proteccionismo y presión sobre el comercio mundial. Este lunes podría arrancar con caídas y fuerte reacción de los inversores.
El FMI lanza una grave advertencia sobre la economía mundial

El FMI lanza una grave advertencia sobre la economía mundial

Además el organismo estimó que el PBI argentino caerá del 4% en 2022 al 2% en 2023
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post