Efemérides

La Estatua de la Libertad, el gesto diplomático que se convirtió en un ícono universal

El monumento que Francia regaló a Estados Unidos en 1885 se transformó en un ícono global de libertad, esperanza y derechos. Su historia, sus símbolos y su legado aún resuenan en un mundo atravesado por desigualdades y migraciones.

Neuquén Post

El 17 de junio de 1885, un barco francés llegó al puerto de Nueva York cargado con cientos de piezas de cobre y hierro. Dentro de sus bodegas viajaba un símbolo que, con el tiempo, se transformaría en uno de los monumentos más reconocibles y poderosos del mundo: la Estatua de la Libertad.

Diseñada por el escultor Frédéric Auguste Bartholdi e ideada por el pensador Édouard René de Laboulaye, la estatua fue un regalo del pueblo francés a los Estados Unidos para celebrar el centenario de su independencia. 

Detrás del gesto había algo más profundo: el deseo de reafirmar los ideales republicanos, la lucha contra la tiranía y el compromiso compartido por la libertad.

La Estatua de la Libertad se convirtió en un ícono.

La Estatua de la Libertad se convirtió en un ícono.

Un desafío técnico y simbólico

La construcción de la estatua fue una hazaña en sí misma. Con sus 93 metros de altura (incluyendo la base) y sus 350 piezas de cobre martillado ensambladas sobre una estructura diseñada por Gustave Eiffel -el mismo de la célebre torre parisina-, el monumento necesitó más de cuatro meses para ser montado en la Isla de la Libertad, frente a la costa de Manhattan

 La construcción de la estatua fue toda una hazaña.

 La construcción de la estatua fue toda una hazaña.

Fue inaugurada oficialmente el 28 de octubre de 1886 por el entonces presidente Grover Cleveland.

Su nombre original, "La Libertad iluminando al mundo", no deja lugar a dudas sobre su intención simbólica. La figura femenina, de rostro sereno y túnica clásica, sostiene una antorcha en alto como guía y promesa. A sus pies, una cadena rota evoca el fin de la opresión. Y su corona, con siete rayos, representa los siete mares y continentes: la libertad como derecho universal.

La estatua representa la libertad como derecho universal.

La estatua representa la libertad como derecho universal.

De faro para inmigrantes a ícono global

A fines del siglo XIX, millones de inmigrantes europeos llegaban a Estados Unidos huyendo del hambre, la guerra y la miseria. Para muchos, la primera imagen del "nuevo mundo" era esta figura de cobre verde saludando desde la bahía: un faro de esperanza en medio del Atlántico

Con el tiempo, la estatua dejó de ser solo un emblema nacional para convertirse en un ícono cultural global.

Inspiró libros, películas, canciones y movimientos sociales. Se convirtió en símbolo de las luchas por los derechos civiles, la justicia migratoria y la igualdad. En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como un "símbolo potente que ha tenido gran significado para millones de personas en busca de libertad".

Un legado que sigue vivo

Aunque Francia donó la estatua, el pedestal fue construido gracias a una campaña de recaudación popular liderada por el editor Joseph Pulitzer. Miles de ciudadanos comunes donaron pequeñas sumas, convencidos de que la libertad merecía un lugar firme donde sostenerse.

Hoy, la Estatua de la Libertad recibe más de 4 millones de visitantes al año y su imagen -presente en emojis, souvenirs, tatuajes, videojuegos y películas- es una de las más fotografiadas del planeta. 

Pero su verdadero valor no se mide en cifras ni en fotos: radica en lo que representa.

En un mundo aún atravesado por la desigualdad, el autoritarismo y los desplazamientos forzados, la silueta de cobre de esta mujer gigante sigue recordando, con antorcha en alto, que otro horizonte es posible.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post

Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 2 de agosto, la temperatura rondará entre los 5 y 11 grados.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post