Rusia: un volcán inactivo por siglos entró en erupción tras el reciente terremoto
El volcán Kracheninnikov, dormido desde 1550, entró en erupción en Kamchatka tras un sismo de 8,8. Rusia activó la alerta máxima mientras crece la preocupación por el aumento de la actividad sísmica y volcánica en la región.
Rusia activó protocolos de emergencia en la península de Kamchatka luego de que el volcán Kracheninnikov, inactivo desde el siglo XVI, entrara en erupción este fin de semana. La actividad volcánica, que generó una columna de ceniza de casi 6.000 metros, se da tan solo días después de un terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región y encendió alertas de tsunami en todo el océano Pacífico.
El volcán, de más de 1.800 metros de altura, llevaba más de 450 años sin actividad registrada.
Según informó el Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso, la nube de ceniza se dirige hacia el este, sin afectar zonas habitadas ni rutas turísticas. De todos modos, la vigilancia en la región se mantiene estricta ante el riesgo de nuevas erupciones o réplicas sísmicas.
Kamchatka, ubicada en el extremo oriental de Rusia, es una de las regiones sísmicamente más activas del planeta. Allí convergen las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, lo que explica la frecuencia de terremotos y erupciones.
La reactivación del Kracheninnikov se suma a la reciente erupción del volcán Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia, que también expulsó lava y cenizas en los últimos días, en lo que especialistas describen como un "patrón de actividad volcánica vinculado al reciente sismo".
El fuerte terremoto, ocurrido el pasado miércoles, generó alertas de tsunami en más de una decena de países, entre ellos Japón, Hawái, México, Colombia y Ecuador. En Rusia, los mayores daños se concentraron en la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk, donde el tsunami destruyó infraestructura costera y afectó gravemente una planta pesquera.
La magnitud del evento llevó a comparaciones con el devastador terremoto de 2011 en Japón, que provocó un tsunami masivo y el desastre nuclear de Fukushima.
Fuente: Medios