Chile activa alerta de tsunami tras un sismo de magnitud 8.7 en Rusia
El movimiento telúrico ocurrió en la cuenca del Pacífico, a más de 130 km al sureste de Rusia. Las autoridades chilenas advirtieron sobre una posible llegada de olas a lo largo de toda la costa, incluida la Antártica, y ya analizan eventuales evacuaciones preventivas.
Un potente sismo registrado en la cuenca del Pacífico, a 134 kilómetros al sureste de Rusia, generó preocupación en Chile. El movimiento, de magnitud 8.7 según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Pacific Tsunami Warning Center, activó una alerta de tsunami para todo el litoral chileno, incluyendo la zona antártica.
La directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, confirmó en conferencia de prensa que el país se encuentra bajo advertencia por amenaza de tsunami durante la jornada de este miércoles.
"Producto de las evaluaciones realizadas por el SHOA y el centro de alerta del Pacífico, se ha declarado amenaza de tsunami para toda la costa del territorio nacional, incluida la Antártica", indicó.
Evacuaciones bajo análisis
Cebrián explicó que, aunque no existe un peligro inminente, las autoridades están en alerta y ya iniciaron las coordinaciones para preparar eventuales evacuaciones, según los horarios de arribo estimado del tren de olas.
#SHOA indica que las características del sismo de magnitud 8.0, localizado 134 km al SE de Petropavlovsk de Kamcahtka en Rusia, se encuentran en evaluación en conjunto con el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).
— SENAPRED (@Senapred) July 29, 2025
Una vez finalizado el proceso de modulación y análisis se... pic.twitter.com/AFWmclklod
"Tenemos tiempo. Hay una diferencia significativa entre el momento en que se detecta el sismo y el posible arribo de las olas", sostuvo.
Durante la noche del martes, distintos organismos nacionales se reunieron para definir medidas preventivas, monitorear la situación y mantener informada a la ciudadanía. "Vamos a informar de forma continua a través de nuestras redes oficiales y puntos de prensa. Llamamos a mantener la calma y seguir únicamente fuentes oficiales", remarcó la funcionaria.
Protocolo de acción
Por ahora, no se ha determinado la altura estimada de las olas, pero el país cuenta con un protocolo de evacuación coordinado entre el Senapred y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Según explicó Cebrián, las evacuaciones se realizan con tres horas de anticipación respecto a la llegada estimada de las olas.
"Con la información proporcionada por el SHOA, el comité nacional evaluará si es necesario activar evacuaciones preventivas en las próximas horas", concluyó.
Fuente: Medios