Automovilismo

Qué posibilidades hay de que la Fórmula 1 vuelva a la Argentina

Argentina se perfila como sede de un Gran Premio de Fórmula 1 en 2027. Tras reuniones entre Daniel Scioli, el ACA y el CEO de FOM, se establecieron los primeros pasos para acondicionar el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.

Neuquén Post

Argentina podría volver a recibir la Fórmula 1 en 2027 tras casi tres décadas de ausencia. En el reciente Gran Premio de Brasil, Daniel Scioli, secretario de Ambiente, Turismo y Deporte, se reunió con el presidente del Automóvil Club Argentino (ACA), César Carman, y Stefano Domenicali, CEO de Formula One Management (FOM), para delinear el plan de retorno de la máxima categoría a suelo argentino. La reunión, celebrada en el circuito de Interlagos, dejó en claro que existe un interés conjunto para que el país vuelva a figurar en el calendario de la F1.

El último Gran Premio de Argentina de Fórmula 1 se corrió el 12 de abril de 1998 y la carrera la ganó Michael Schumacher, con Ferrari. 

El último Gran Premio de Argentina de Fórmula 1 se corrió el 12 de abril de 1998 y la carrera la ganó Michael Schumacher, con Ferrari. 

El circuito elegido sería el histórico Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, que albergó la F1 por última vez en 1998. Sin embargo, para cumplir con las exigencias de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el autódromo necesita obtener el Grado 1, categoría que permite la realización de competiciones de Fórmula 1. FOM envió un detallado plan de renovación al ACA, con indicaciones para que el autódromo cumpla con los estándares de seguridad y tecnología que el evento requiere.

El Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez atraviesa una etapa de renovación.

El Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez atraviesa una etapa de renovación.

Domenicali comentó que el regreso de la Fórmula 1 es viable, siempre y cuando el circuito cumpla con las exigencias. Los costos de esta infraestructura se estiman en 40 millones de dólares anuales, y el interés de sectores empresariales como petróleo, tecnología y minería sería fundamental, ya que el gobierno argentino, en medio de una política de ajuste económico, no aportaría financiamiento estatal.

César Carman confirmó el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires para llevar el autódromo a Grado 2, un nivel necesario para recibir eventos internacionales de menor escala, pero alcanzar el Grado 1 implica inversiones adicionales que podrían ser cubiertas con el apoyo de patrocinadores. Las reformas incluirían modificaciones en la pista, gradas, y otras instalaciones clave.

El renovado entusiasmo por la Fórmula 1 en Argentina también se debe al desempeño de Franco Colapinto, el piloto argentino que compitió con Williams en algunas carreras de la temporada. Su creciente popularidad ha despertado el interés local por la F1, lo que podría ser un incentivo adicional para el regreso del Gran Premio al país en 2027.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deportes
Solana Sierra hizo historia en Wimbledon y cortó una racha de 21 años
Tenis internacional

Solana Sierra hizo historia en Wimbledon y cortó una racha de 21 años

La marplatense venció a la española Bucsa y es la primera argentina en llegar a octavos desde Paola Suárez.
Viernes irregular de Colapinto en Silverstone: del 16° puesto al fondo de la tabla
Fórmula 1

Viernes irregular de Colapinto en Silverstone: del 16° puesto al fondo de la tabla

El piloto argentino de Alpine arrancó con un prometedor 16° lugar en la primera práctica libre, pero cerró el día en el último puesto.
últimas noticias
Chapelco inició su temporada con un nuevo sistema de control y más servicios
Invierno 2025

Chapelco inició su temporada con un nuevo sistema de control y más servicios

Con el inicio de la temporada invernal, el centro de esquí incorporó un sistema que permite registrar en tiempo real la cantidad de visitantes y garantizar una fiscalización más transparente del canon provincial. Las primeras pistas y medios ya están en funcionamiento.

Neuquén Post

El consumo de tecnología y electrodomésticos creció un 41% en lo que va del año
Repunte

El consumo de tecnología y electrodomésticos creció un 41% en lo que va del año

Impulsado por la baja de la inflación, mejoras en el financiamiento y salarios más competitivos, el mercado de bienes durables muestra señales de recuperación.

Neuquén Post

La Tienda de Sabores tuvo gran convocatoria y el chivito neuquino causó furor
Producción local

La Tienda de Sabores tuvo gran convocatoria y el chivito neuquino causó furor

Más de 60 productores locales participan de la feria organizada por el gobierno provincial. Hay degustaciones, productos artesanales, actividades para niños y precios promocionales en carne caprina y ovina.

Neuquén Post