Política Neuquina

La efímera visita de Milei, financiamiento internacional y un nuevo paro docente

Milei pasó por Neuquén, celebró el RIGI y dejó algunos enojos. El gobierno neuquinizante prepara su menú financiero para concretar obras. El gremio docente acorralado por la baja adhesión a las medidas de fuerza

Santiago Montórfano

El paso del presidente de la nación por Neuquén tuvo más de expectativas que de resultados concretos. En pocas horas Javier Milei pasó por el aeropuerto neuquino, mantuvo un intercambio con el primer Rolando Figueroa, recorrió Vaca Muerta en un vuelo panorámico y se reunió con empresarios del sector. Entre las empresas invitadas estuvieron CGC, Chevron, ExxonMobil, PAE, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol, Total Energies, Shell, Vista, YPF, Aconcagua y PAE.

Un capítulo aparte merecen las declaraciones de Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Gas y Petróleo Privado de Neuquén, La Pampa y Río Negro. "Se olvidaron de los que hacen posible Vaca Muerta" sentenció algo molesto el líder sindical. "No hemos sido invitados". Una omisión extraña del gobierno nacional. En la reglamentación de la ley 27.743 conocida como "Paquete fiscal", se eximió del impuesto a las ganancias a los trabajadores directamente relacionados con las operaciones de campo. Una carta de presentación ante el sector que el presidente libertario podría haber rubricado con un contacto público y formal. "No es el estilo de Milei" resumió un dirigente de La Libertad Avanza Neuquina.

La efímera visita de Milei, financiamiento internacional y un nuevo paro docente

Los réditos que no desaprovechó el mandatario nacional fueron los de la mega inversión en Sierra Grande. La decisión de construir en Sierra Grande (provincia de Río Negro) la planta de licuefacción de gas para exportación. Desde la casa rosada argumentan que la decisión del consorcio YPF - Petronas está ligada en forma directa con la aprobación y la adhesión al RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones). Algo que no está del todo claro, aunque a la prédica libertaria le viene útil para alentar su propio modelo y desacreditar a opositores declarados como "el gobernador comunista" Axel Kicillof. Algunos expertos en la materia se encargaron de poner paños fríos sobre las altas expectativas. Fue el caso del presidente del Instituto Argentino de Energía "General Mosconi". "Argentina no es competitiva con un precio de más de 3,5 dólares el millón de BTU" puso en números el ingeniero Jorge Lapeña. Para competir con otros oferentes en el concierto internacional la producción de gas debería reducir sus costos y estar tener su valor de producción en menos de la mitad de aquella cifra.

Por ahora los anuncios de inversión en la planta de Gas Natural Licuado es un dato más político que económico. Los réditos de la inversión necesitan tiempo, años. Se calcula que funcionará a pleno recién terminada la década. El mercado de la energía tiene sus tiempos, solo a veces coincidentes con las premuras políticas.

Avanza el financiamiento internacional para Neuquén

"Continuamos trabajando con el Banco de Desarrollo de América Latina en la documentación del programa de equilibrio territorial para la provincia del Neuquén" definió el Jefe de Gabinete del gobierno neuquinizante Juan Luis "Pepé" Ousset. Fue tras un encuentro mantenido con representantes del ministerio de economía de la nación y tras la firma del decreto gubernamental que moldea el contrato con la Corporación Andina de Fomento (CAF). Se trata del financiamiento por cien millones de dólares destinados a obras viales y de agua y saneamiento.

La efímera visita de Milei, financiamiento internacional y un nuevo paro docente

La consigna "ordenar para redistribuir" que repite en cada aparición pública el gobernador Rolando Figueroa avanza con objetivos de concreción específicos. Desembolsos a modo de préstamos provinciales reembolsables a los municipios con capacidad de recupero, mantenimiento de rutas a cargo de empresas vía peaje, recurso propio y financiamiento internacional son algunos de los objetivos de corto plazo que los neuquinizantes quieren empezar a mostrar durante el primer año de gestión. "Neuquén es la única provincia que creció en recaudación, aumentó un 11 por ciento" cuentan orgullosos los funcionarios del ministerio de economía provincial.

Mientras tanto el conflicto docente

Aunque no todas son buenas noticias. El conflicto con el gremio docente no parece encontrar puerta de salida. Esta semana ATEN realizará nuevamente tres días de paro. Se trata de una puja poco clara, extemporánea y de difícil solución. Pero la peor parte no la lleva el gobierno en la contienda. Los niveles de adhesión son magros y decrecen con el paso del tiempo. Las últimas cifras medidas por el Consejo de Educación muestran que "solo el 24 por ciento de los trabajadores de la educación se sumaron en forma total a las últimas medidas de fuerza". Otro dato que fortalece la posición relativa del oficialismo es la baja cantidad de docentes que renunciaron al plus por faltar poco. Menos de treinta renuncias voluntarias sobre un total de veintinueve mil docentes. Un número que obligó a las asambleas sindicales a reformular las consignas motivadoras de sus protestas. Ahora, los reclamos intentan transformarse en consignas algo más abstractas e inclusivas: no al impuesto a las ganancias, aparición con vida de Luciana Muñoz, repudio al modelo de Milei...

La efímera visita de Milei, financiamiento internacional y un nuevo paro docente

A las cifras que dan ventaja al gobierno, se suma tal vez el dato más importante para la contienda. Los días de paro enardecen cada vez más los ánimos en las familias neuquinas sobrecargadas de contratiempos. La inmensa mayoría de los neuquinos atribuye la responsabilidad de la situación a la dirigencia gremial. Aunque existen intentos de encontrar un acuerdo por la vía del diálogo, el paso del tiempo juega a favor de la estrategia oficial: profundizar los cambios en el sistema público de educación. La última instancia se encuentra en elaboración en la legislatura de la provincia. Un grupo de diputados encabezados por Claudio Domínguez (MPN) redactan el marco de una consulta popular vinculante que sometería a las urnas los puntos más sensibles de la eterna discusión entre ATEN y los sucesivos gobiernos provinciales. Un escenario desfavorable para la escasa participación que respalda a la dirigencia sindical en los tiempos que corren.

El gobierno neuquinizante confía en el nuevo clima de época. La sociedad reclama una administración más seria de los recursos públicos. Es un marco de posibilidades transformadoras para un gobierno de coalición que se ofrece como alternativo a los últimos años del Movimiento Popular Neuquino en la provincia. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Neuquén
Preocupante informe sobre violencia de género: asistieron a más de 12 mil mujeres
Neuquén

Preocupante informe sobre violencia de género: asistieron a más de 12 mil mujeres

El Observatorio de las Mujeres y las Diversidades indicó en lo que va del año 25.179 intervenciones en el sistema provincial y municipal. Más de 3.300 mujeres tienen medidas cautelares.
Viernes frío, pero con mínimas altas en Neuquén: qué dice el pronóstico
Tiempo hoy

Viernes frío, pero con mínimas altas en Neuquén: qué dice el pronóstico

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 4 de julio, la temperatura rondará entre los 2 y 12 grados.
últimas noticias
Propuestas culturales para chicos y grandes: así arranca hoy el receso invernal en Neuquén
Vacaciones

Propuestas culturales para chicos y grandes: así arranca hoy el receso invernal en Neuquén

El Dúo Karma, Matías Acuña y el Cirque XXI protagonizan la cartelera cultural del fin de semana en la capital neuquina. Propuestas variadas para grandes y chicos.

Neuquén Post

Vaca Muerta se consolida como modelo regional en la transformación energética
Revolución energética

Vaca Muerta se consolida como modelo regional en la transformación energética

La digitalización revoluciona el petróleo y gas en Latinoamérica. Con inversiones previstas por US$500 mil millones, la región busca consolidarse como potencia energética global.

Neuquén Post

La Saladita llega a Neuquén: feria con precios bajos y más de 100 stands
Cuatro días de feria

La Saladita llega a Neuquén: feria con precios bajos y más de 100 stands

Habrá estacionamiento obligatorio dentro del predio, baños públicos y controles para garantizar un evento familiar y seguro. La entrada es libre y gratuita.

Neuquén Post