Universidades en lucha: convocan a marchar en Roca contra el veto de Milei
El Frente Sindical Universitario del Alto Valle llamó a participar de la movilización en la plaza San Martín de Roca. Habrá marchas en varias ciudades de la provincia.
El Frente Sindical Universitario del Alto Valle convocó a toda la comunidad a sumarse a la Marcha Federal Universitaria este miércoles a las 17 horas en la plaza San Martín de Roca. La movilización busca visibilizar el rechazo al veto presidencial.
"Nos movilizamos contra el veto de Milei a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, herramienta fundamental para garantizar el funcionamiento del sistema universitario y el derecho al acceso, permanencia y egreso de miles de estudiantes en todo el país", expresaron desde el Frente.
La unidad multisectorial
Mónica Zanchin, secretaria general del Sindicato Docente de la Universidad Nacional de Río Negro (SIDUNRN), resaltó el valor de la participación de diferentes sectores.
"Creo que la CGT participe es muy importante. Tenemos que estar todos. Esto afecta a jubilados, a salud. Nos parece que tenemos que estar todos los sectores", señaló.
La dirigente también apuntó a la falta de diálogo con los representantes de la región. "No tenemos acceso a los representantes de Río Negro o Neuquén en el Congreso. Tenemos certezas de que nos van a acompañar, salvo los representantes de La Libertad Avanza", advirtió.
Recordó además el precedente de la primera Marcha Federal: "con la primera marcha federal se logró que se realice una propuesta de financiamiento. Estamos seguros de que tendrá un impacto para que se sostenga la ley".
Las movilizaciones en distintas ciudades
-
San Antonio Oeste: concentración a las 10.30 en la Plaza Centenario.
-
Roca: encuentro desde las 17 en Roca y Mitre, y marcha a las 18.
-
Bariloche: inicio en el hospital Zonal, Moreno 600, a partir de las 17.
-
Viedma: concentración a las 17 en 25 de Mayo y Boulevard Contín, con movilización hacia la plaza San Martín.
-
Cipolletti y Cinco Saltos: desde las 17 en el Playón de la Unco, sede central de Neuquén.
Una crisis en el sistema universitario
Zanchin advirtió que la educación superior atraviesa un escenario crítico. "Venimos con dificultades para funcionar, si se sostiene el veto vamos a estar con un futuro muy difícil para las universidades nacionales".
También destacó el rol social de las casas de estudio: "las universidades públicas son algo muy valioso para los argentinos" y añadió: "nos sentimos acompañados por la comunidad en general, pero no por este gobierno que tiene un objetivo de desfinanciar para causar un deterioro en la universidad".
La dirigente fue más allá al afirmar que "no es de financiamiento el problema, es una política de aniquilación. Se está devaluando todo lo referido a la ciencia".
En su crítica, apuntó también al Ministerio de Capital Humano: "Hubo conversaciones que no se cumplieron. Dieron aumentos que se otorgaron unilateralmente. Prometen, pero no cumplen. La situación es grave. La única posibilidad que tenemos es una marcha".
Finalmente, advirtió que la falta de respuesta oficial afecta áreas esenciales: "lo que tiene que ver con extensión está paralizado. Llevamos mucho tiempo de desatención. Requiere de acciones urgentes".
Fuente: Medios.