Renuncia

Se fue el número dos de la Cancillería y se suma a otras salidas del Gobierno

Eduardo Bustamante dejó su cargo como secretario de Relaciones Exteriores. Había sido designado durante la gestión de Mondino.

Neuquén Post

El secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Bustamante, presentó su renuncia al cargo y dejó de ser el número dos de la Cancillería argentina, en medio de una serie de reacomodamientos internos dentro del Gobierno nacional. El Decreto 491/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, aceptó su dimisión a partir del 18 de julio.

Bustamante, un diplomático de carrera, había asumido como vicecanciller en octubre de 2024, cuando Diana Mondino todavía encabezaba el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su llegada se dio con respaldo del PRO y en reemplazo de Leopoldo Sahores.

Licenciado en Ciencias Políticas y abogado, fue cónsul en Uruguay y también ocupó cargos de relevancia durante gestiones anteriores: fue embajador en Angola y Pakistán durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y se desempeñó como subsecretario de Desarrollo de Fronteras en el Ministerio de Seguridad durante la presidencia de Mauricio Macri.

La renuncia de Bustamante fue presentada el viernes pasado, pero recién fue aceptada por el presidente Javier Milei y el canciller Gerardo Werthein el lunes por la noche. La salida se produce en una semana marcada por otros movimientos en la estructura del Ejecutivo.

También presentó su dimisión el jefe del Consejo de Asesores Presidenciales, Demian Reidel, quien anunció que dejará ese rol para enfocarse por completo en la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal a cargo del desarrollo del Plan Nuclear Nacional.

"Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino", explicó Reidel en su cuenta de X, y dejó en claro su respaldo al oficialismo: "Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable".

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Política
Oposición avanza en Diputados para reinstalar la Ley Garrahan y revertir los vetos de Milei
Política

Oposición avanza en Diputados para reinstalar la Ley Garrahan y revertir los vetos de Milei

Bloques opositores buscarán el miércoles rechazar los vetos presidenciales y garantizar fondos para el Hospital Garrahan y las universidades.
Los lapidarios memes que inundaron las redes en la jornada electoral bonaerense
Elecciones 2025

Los lapidarios memes que inundaron las redes en la jornada electoral bonaerense

La creatividad en X y otras plataformas le puso humor a la votación y a la espera de los resultados en la provincia de Buenos Aires.
últimas noticias
Andacollo contará con aulas de la UNCo en un edificio cedido por Cormine
Crece la universidad pública

Andacollo contará con aulas de la UNCo en un edificio cedido por Cormine

El acuerdo fortalece la expansión educativa en el Alto Neuquén y consolida el acceso a la formación superior en localidades del interior.

Neuquén Post

Tras la nevada, Vialidad habilita rutas cordilleranas neuquinas con restricciones
Atención viajeros

Tras la nevada, Vialidad habilita rutas cordilleranas neuquinas con restricciones

La Ruta 242 y el paso Pino Hachado ya están transitables, aunque se mantiene hielo, nieve y riesgo de rocas. Portación de cadenas obligatoria.

Neuquén Post

La inflación de agosto en Neuquén fue del 2,8%, por encima del promedio nacional
Dato oficial

La inflación de agosto en Neuquén fue del 2,8%, por encima del promedio nacional

El índice local superó el IPC nacional (1,9%) y tuvo fuertes subas en lechuga, jamón cocido, frutas y servicios como salud, educación y transporte.

Neuquén Post