Presupuesto 2026 de Javier Milei: puntos claves que dio en su discurso
En su discurso sobre el presupuesto 2026, el presidente dejó importantes definiciones sobre el rumbo de la economía argentina. El mandatario prometió una serie de medidas clave.
El presidente Javier Milei dio esta noche su discurso para presentar el proyecto de ley de presupuesto 2026 y dejó definiciones importantes sobre la economía que viene en la Argentina.
No sólo ratificó el equilibrio fiscal, que no habrá emisión monetaria, ni tampoco "Plan Platita"; también envió señales políticas a los gobernadores en la búsqueda de consensos y a los sectores afectados por el ajuste económico. Ratificó buscará reformas estructurales.
El Gobierno, sin embargo, no difundió aún los números de previsiones del presupuesto del dólar, la inflación, el PBI o las estimaciones de gastos, ingresos, subas o no de impuestos y el frente fiscal.
Estos son algunos de los puntos mencionados:
- Garantiza el equilibrio fiscal y le impide al tesoro financiarse por el Banco Central. "El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno, y es un principio no-negociable", dijo Milei.
- Superávit o equilibrio: pese al superávit primario prometido al FMI, el Gobierno deja entrever que el superávit será igual a los intereses de la deuda que deban pagarse: equilibrio fiscal. "Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Como ya mencioné, está planteado con un superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, argentina se encuentre en superávit fiscal, o, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal", dijo.
- No habrá plan de estímulo -"Plan Platita"- para la economía: "Durante décadas nos dijeron que se podría salir de la crisis, supuestamente, estimulando el consumo, que es un eufemismo para decir emitir dinero", dijo el primer mandatario durante su discurso. "Este presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central", dijo Milei.
- En un guiño político a los sectores con los que entró en pugna y que recibieron ayuda de la oposición en el Congreso Nacional, el Gobierno anunció que aumenta en términos reales un 5% la partida en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.
- El 85% del presupuesto se destina a Educación, Salud y jubilaciones; "La prioridad del Gobierno es el Capital Humano", afirmó Presidencia.
- El Ministerio de Economía estimó en sus supuestos que, "con sólo por haber alcanzado el superávit fiscal, la Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual".
- "Si al superávit se le suman reformas, podríamos hablar de un crecimiento del 7% u 8% anual de manera sostenida", indicó el Presidente. En el Gobierno preparan reformas tributarias y laborales para fin de año, una vez pasada las elecciones del 26 de octubre. Primero, según anunció en su momento, el ministro de Economía, Luis Caputo, se trataría aquella que venga a modificar el mercado de trabajo. Última en la secuencia, contaron, se planteará una reforma previsional.
- Según los dichos del Presidente, crecer a estas tasas implica parecerse a países de altos ingresos en 10 años, en 20 años estar entre los países más ricos del mundo y en 30 años "ser una de las tres potencias mundiales".
- Según mencionó el presidente Milei en discurso para presentar el proyecto de presupuesto, esta hoja de ruta del plan económico "es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el estado nacional y las provincias".
- El primer mandatario dijo además que insistirá en el Congreso para "restituir la tan bastardeada" presunción de inocencia fiscal. "Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias", informó. Se trata del plan para que los argentinos puedan usar sus dólares en el colchón. Ese proyecto de ley enviado por el Ejecutivo quedó empantanado en medio del duro enfrentamiento que se dio en el Parlamento entre el oficialismo y la oposición.
Fuente Medios