Neuquén

La pobreza, las buenas nuevas y la política neuquina en movimiento

El gobierno neuquinizante puso en marcha dos iniciativas. Se adelantó el Operativo Leña y se dispusieron una serie de medidas

Santiago Montórfano

El fenómeno de la pobreza comienza a sentirse en la provincia. Un informe sobre el aumento de las personas en situación de calle puso el tema en vidriera. "había 102 personas en la calle registradas y en abril de este año, llegaron a 278" indicó el vocero del relevamiento Nicolás Montero, concejal del Pro en la capital neuquina. Con la llegada de las bajas temperaturas el problema entró en la agenda política sin pedir permiso. "Estamos haciendo el ajuste más grande de la humanidad" se envalentona el presidente Javier Milei. Los resultados están a la vista. El déficit fiscal se redujo a una velocidad que despierta sorpresa hasta en los experimentados tecnócratas del Fondo Monetario Internacional quienes sorpresivamente se encargaron de pedir "pensar en los sectores de menores recursos". Algo parecido a lo que la iglesia católica pidió este 25 de mayo durante el tedeum en boca del arzobispo de CABA Jorge García Cuerva.

Pero las novedades del modelo anarco -capitalista parecen agregar un nuevo dato. La pobreza, tantas veces endilgada por los mandatarios provinciales a la macroeconomía nacional, dejó de ser responsabilidad exclusiva del gobierno central. Frente a la indiferencia de la casa rosada, los gobiernos provinciales se ven obligados a ejercer un rol activo en la materia.

La pobreza, las buenas nuevas y la política neuquina en movimiento

En Neuquén, el problema reaparece con fuerza. Las bajas temperaturas y la llegada del temprano invierno instalaron el tema. El gobierno neuquinizante puso en marcha dos iniciativas. Se adelantó el Operativo Leña y se dispusieron una serie de medidas para aumentar la capacidad de los refugios. El programa incluye una línea telefónica de atención inmediata, la disposición de espacios físicos convertidos en albergues y un esquema de asociación con las organizaciones de la sociedad civil para abordar el problema.

"Es un tema muy complejo" advierten los funcionarios consultados. La situación de calle no solo deviene de una carencia material. Existen realidades que van desde problemas "mentales" hasta "familiares muy diversos". La situación exige algo más que los rápidos reflejos para contener la coyuntura. Si el modelo nacional no rebota con algo de velocidad en despegue de la economía real, empleo y recuperación de los ingresos reales, la figura de los excluidos será una constante del panorama social y deberá abordarse con políticas sociales de mediano plazo. Todo ello, sin caer en el manoseo político de la contención social que ha hecho el kirchnerismo.

Las buenas nuevas...

Más allá de las urgencias, el modelo de "ordenar para redistribuir" que apuntala al oficialismo provincial obtuvo algunas noticias alentadoras. Media docena de proyectos presentados por el gobernador ante la legislatura alcanzaron status de ley vigente durante los últimos tres meses. Es el caso del cobro de peajes en las rutas provinciales que se trató esta semana en la legislatura. La aprobación de la norma, habilita al Estado de la provincia a cobrar por transitar. La medida alcanzará al tránsito pesado, "no se les cobrará a los vehículos particulares" aseguran desde las bancadas oficialistas en la legislatura. Desde la oposición se encargan de levantar sospechas sobre la posibilidad de que el cobro se generalice. Según detalla el proyecto, la modalidad de cobro incluye una tecnología similar al telepeaje. Esto evitaría "aquellas largas filas en las cabinas". Y agrega un dato más: el dispositivo permitirá también "pesar camiones" para sancionar el sobrepeso habitual que las empresas naturalizaron en el transporte pesado de mercancías.

La pobreza, las buenas nuevas y la política neuquina en movimiento

La norma contempla además la posibilidad de cobrar el mismo canon a las rutas nacionales que pasan por el territorio. Esta última iniciativa depende de un paso no menor. El Estado nacional, debería avalar la administración de esos tramos por parte del Estado provincial.  Es un pedido que los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Figueroa y Weretilneck le hicieron llegarl al presidente y quedaron a la espera de una pronta y favorable respuesta.

Los micro movimientos de la política provincial...

Mientras tanto la política también comenzó a moverse. Entredormida desde la victoria de los neuquinizantes en abril de 2023, esta semana aparecieron datos relevantes.

El Movimiento Popular Neuquino ganó el centro de la escena a partir de la convocatoria de "La 27". Un sector de dirigentes, en su mayoría intendentes, que pretenden, no solo el retorno de Figueroa al partido, sino también que asuma la conducción y trabaje para su reelección dentro de cuatro años. La iniciativa reactivó la discusión puertas adentro "del movimiento". No tardaron en aparecer detractores de la iniciativa. Fue el caso del diputado provincial Gerardo Gutiérrez quién arremetió en favor de la dignidad partidaria: "el MPN no puede ser colectora de nadie". Más cauto y con su temple habitual, el propio Jorge Sapag se encargó de poner paños fríos y ponderar el lugar del MPN sin descartar posibles acercamientos con el actual oficialismo provincial.

La pobreza, las buenas nuevas y la política neuquina en movimiento

Por su parte, las filas de La Libertad Avanza se mostraron envalentonadas durante un "Conservatorio sobre la Ley Bases". El meeting se realizó en un céntrico hotel neuquino, tras la negativa de la Universidad Nacional del Comahue de prestarles un espacio a los libertarios. Desde la provincia de Salta llegó la diputada nacional María Emilia Orozco y desde Chaco, su par Carlos García. En rigor, y más allá de la Ley Bases, la reunión forma parte de una campaña de afiliación masiva que la disruptiva fuerza política lleva adelante en todo el territorio nacional. El objetivo es político y administrativo. Se trata de oficializar el sello partidario en todos los territorios subnacionales para no depender de acuerdos con extraños durante el próximo proceso electoral. El año 2025 la mitad del congreso nacional será renovado por las urnas. Una oportunidad que desde la mesa chica libertaria, evalúan como la ocasión oportuna para construir mayorías legislativas que destraben la batalla de legitimidades que hoy demora las reformas estructurales del proyecto nacional.

Se trata de los primeros síntomas de un 2025 que promete una confrontación sin reparos. Es el primer test electoral para el gobierno de Javier Milei. Es también la posibilidad de que el gobierno central se quede con la representación de las provincias en ambas cámaras del congreso. Un dato que preocupa a todos. Un dato que podría fomentar la alianza estratégica entre los neuquinizantes y el Movimiento Popular Neuquino. Por ahora, aparecen intentonas desprolijas y un tanto torpes. Pero la disputa de fondo entre los intereses de Neuquén y las intenciones del gobierno nacional opera como telón de fondo y explica buena parte de los últimos zigzagueos de la política provincial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Neuquén
Histórico ingreso a la UNCo: casi 10 mil inscriptos en 2024
Educación en crecimiento

Histórico ingreso a la UNCo: casi 10 mil inscriptos en 2024

El último informe estadístico de la Universidad Nacional del Comahue reveló que 9.982 personas se inscribieron en 2024, la cifra más alta en diez años. Además, más de la mitad son los primeros universitarios en sus familias.

"Se va a caer todo": el drama de las familias evacuadas por una obra irregular
Vecinos alerta

"Se va a caer todo": el drama de las familias evacuadas por una obra irregular

La construcción de un edificio de 17 pisos en Sargento Cabral al 525 generó graves daños en las viviendas linderas. Vecinos denuncian amenazas, falta de respuestas y temen un inminente colapso.

últimas noticias
Grave accidente en el barrio Confluencia: una moto quedó abajo de una camioneta
Siniestro vial

Grave accidente en el barrio Confluencia: una moto quedó abajo de una camioneta

Vecinos del barrio Confluencia intentaban levantar con sus manos el vehículo para asistir al conductor de la moto.

Neuquén Post

Neuquén apuesta a la producción: lanzan el Parque Agroalimentario con una inversión millonaria
Local

Neuquén apuesta a la producción: lanzan el Parque Agroalimentario con una inversión millonaria

El gobernador Rolando Figueroa presentó el Parque Agroalimentario de Neuquén, un proyecto que busca potenciar la producción local y generar nuevas oportunidades para empresas y familias productoras.

Neuquén Post

Trump le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a EEUU por sus causas de corrupción
Condena

Trump le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a EEUU por sus causas de corrupción

El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra Cristina y Julio de Vido por las causas de corrupción en la Argentina. El secretario de Estado, Rubio, comunicó la medida que también cae sobre sus hijos.

Neuquén Post