Planes sociales: Ricardo Soiza negó las acusaciones y apuntó contra un fiscal
En sus últimas palabras ante el tribunal, el ex funcionario rechazó haber manejado expedientes de planes sociales, cuestionó a los arrepentidos y criticó al fiscal Vignaroli por su alegato. Admitió la entrega de cheques a grupos que presionaban al gobierno, aunque la definió como una tarea política.
En sus últimas palabras ante el tribunal integrado por Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita, el exfuncionario Ricardo Soiza buscó despegarse de las acusaciones en la causa por los planes sociales, en la que se lo juzga por administración fraudulenta en carácter de jefe y asociación ilícita.
Soiza afirmó que su vínculo con la gestión de los planes era mínimo: "Nunca tuve un expediente de planes sociales. Lo que siempre certifiqué fue la declaración jurada y los recibos de cheques, pero jamás vi los expedientes", aseguró.
Recordó además que su oficina funcionaba en Rivadavia 44 de Neuquén capital, donde asistían referentes, punteros y organizaciones sociales para gestionar los beneficios.
El exfuncionario rechazó los dichos de una testigo arrepentida (cuyo nombre no se puede divulgar por decisión judicial) que lo involucró en las maniobras. Según ella, realizaba extracciones en cajeros automáticos hasta que, tras ser seguida y filmada por la Policía de Investigaciones, Soiza la frenó con un: "Vos no vas más al cajero".
Soiza negó ese episodio: "Ese día no le dije nada, jamás. Me enteré de esto cuando subí a la oficina", dijo.
También intentó aclarar una conversación telefónica con su hijo Nicolás, donde le advirtió: "no se les ocurra ir ni en pedo al cajero". Según explicó, la frase estaba vinculada a un bono de gas de $45.000 para los comedores, y no a las maniobras denunciadas.
En la investigación también aparece su restaurante, El Faraón, señalado como un punto de encuentro para coordinar extracciones de dinero.
Soiza cuestionó al fiscal Pablo Vignaroli por su alegato de clausura, al considerar que se burló de la situación social: "Levantaba las manos, burlándose de la ‘paz social'. Me pareció de mal gusto", sostuvo.
Además, rechazó haber firmado listados paralelos de beneficiarios: "Nunca firmé un listado paralelo, mi firma no era la mía. Los arrepentidos fueron unos mentirosos y sinvergüenzas, porque después mejoraron su situación de vida".
Finalmente, admitió haber entregado cheques a grupos sociales que ejercían presión, pero lo justificó en términos políticos: "Si entregué los cheques a los grupos que eran complicados, era porque mi función era política. Siempre fui colaborador de los grandes gobernadores. Algo se me puede haber escapado, pero nunca tuve una llamada de atención de nadie".
Su abogado, Alfredo Cury, pidió la absolución de Soiza. De todos modos, al ser considerado el principal responsable de las acusaciones y dado que tiene más de 70 años y problemas de salud, todo indica que, de ser condenado, cumplirá la pena bajo prisión domiciliaria.
Fuente: Medios