Tras 32 audiencias

Juicio por estafa con planes sociales: el más largo en la historia judicial de Neuquén

El debate se extendió del 21 de julio al 10 de septiembre y se convirtió en el más prolongado desde que rige el nuevo Código Procesal Penal. El veredicto se conocerá en los próximos días.

Neuquén Post

El proceso judicial por la millonaria estafa con planes sociales en Neuquén ya quedó marcado como un hito en la historia de la provincia. Con 32 jornadas de debate entre el 21 de julio y el 10 de septiembre, se convirtió en el juicio más extenso desde la implementación del Código Procesal Penal acusatorio.

El Tribunal, integrado por Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita, anunció que el 24 de septiembre se conocería el veredicto, aunque no descartan adelantar la fecha. Será la primera vez que se aplique el inciso 4 del artículo 224 del Código, que otorga a los jueces un plazo de 10 días para deliberar y hasta 20 para redactar la sentencia completa.

El fallo se dará a conocer en una resolución oral que informará quiénes de los 12 imputados son considerados responsables, por qué delitos y con qué fundamentos iniciales. Recién en una segunda etapa, probablemente hacia fin de año, se llevará a cabo la audiencia de cesura, en la que se definirán las penas.

Juicio por estafa con planes sociales: el más largo en la historia judicial de Neuquén

Lo que pidió la fiscalía

La acusación apuntó con fuerza a la cúpula de la cartera social de aquel momento. Solicitó que el exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza; el exdirector de Fiscalización, Néstor Pablo Sánz; el exjefe de Programas, Marcos Osuna; el excoordinador provincial de Administración, Tomás Siegenthaler; y el exministro de Desarrollo Social, Abel Di Luca, sean declarados responsables como jefes de la asociación ilícita y coautores de fraude a la administración pública y defraudación especial por uso de tarjeta de débito, en un total de 9.303 hechos.

Los mismos delitos, pero en calidad de integrantes, fueron atribuidos a Luis Gallo, Laura Reznik, Julieta Oviedo, Isabel Montoya, Valeria Honorio, Emanuel Victoria Contreras y Alfredo Cury.

Estrategias de las defensas

Los defensores pidieron la absolución de Siegenthaler, Di Luca, Gallo, Reznik, Oviedo, Montoya, Honorio, Victoria Contreras y Cury.

Hubo, sin embargo, reconocimientos parciales. Néstor Sánz admitió su participación, aunque solicitó ser condenado solo por administración fraudulenta y uso indebido de tarjeta de débito. Por su parte, Marcos Osuna pidió que se lo condene como partícipe secundario de defraudación. En ambos casos, los abogados plantearon que debía considerarse como un único hecho y no 9.303 episodios separados.

Juicio por estafa con planes sociales: el más largo en la historia judicial de Neuquén

Un proceso agotador

El juicio no solo fue largo, también fue desgastante. Las 32 audiencias en menos de dos meses pusieron al límite a jueces, fiscales, defensores y testigos. Aunque se fijaron convenciones probatorias para acotar el debate, varios testigos terminaron desistiendo y la reiteración de relatos generó un clima de cansancio.

Incluso, algunos defensores ironizaron en redes privadas comparando las audiencias con una serie interminable de Netflix, donde los mismos episodios se repiten con distintos narradores.

Con la expectativa puesta en el veredicto, el caso se perfila como uno de los más relevantes y desgastantes de la historia judicial de Neuquén, no solo por la magnitud de los delitos investigados, sino también por el impacto político y social de lo que está en juego.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Juicio
Juicio por la estafa con planes sociales: Fiscalía pedirá condenas contra 13 acusados
Etapa clave

Juicio por la estafa con planes sociales: Fiscalía pedirá condenas contra 13 acusados

La causa investiga una defraudación de más de $1.147 millones entre 2020 y 2022. Los fiscales Vignaroli y Narváez pedirán que 13 de los 14 imputados sean declarados responsables.
Juicio por planes sociales: rompió el silencio el supuesto jefe de la banda, Marcos Osuna
Enriquecimiento

Juicio por planes sociales: rompió el silencio el supuesto jefe de la banda, Marcos Osuna

En el juicio, dos testigos clave contaron la historia de Osuna. Relataron cómo el acusado fue escalando en la administración pública: de una pasantía no remunerada a un puesto en planta permanente.
últimas noticias
La policía neuquina detiene a siete personas y secuestra un auto y un iPhone
Allanamientos

La policía neuquina detiene a siete personas y secuestra un auto y un iPhone

Tras una investigación por el robo a una persona mayor de edad, la policía realizó dos allanamientos en la toma Pacífica y en Colonia Rural Nueva Esperanza, lo que culminó con la detención de siete personas.

Neuquén Post

121° aniversario de Neuquén: Gaido celebra las obras y envía un mensaje directo a la Nación
Economía regional

121° aniversario de Neuquén: Gaido celebra las obras y envía un mensaje directo a la Nación

"Por algo acá llegan 20 familias por día, por algo Neuquén es la que más crece en el país. Mientras se van apagando ciudades, Neuquén es la gran oportunidad" expresó Gaido en su discurso.

Neuquén Post

Neuquén celebra sus 121 años con desfile cívico militar y una agenda cargada de actividades
Imperdible

Neuquén celebra sus 121 años con desfile cívico militar y una agenda cargada de actividades

El festejo central será este sábado 13 de septiembre con un desfile sobre calle Obrero Argentino. Habrá inauguraciones, feria del libro y una semana completa de actividades.

Neuquén Post