Sufragios en el extranjero

Voto de los argentinos en el exterior: los países en que pudieron votar

Las elecciones presidenciales 2023 en el exterior marcaron un nuevo récord con la gran afluencia de votantes argentinos, en numerosas ciudades alrededor del mundo.

Neuquén Post

Hay casi medio millón de ciudadanos que están habilitados para votar en otros países, en estas elecciones presidenciales. De acuerdo a la información provista este domingo por la Cancillería nacional, la votación avanzó a paso firme en los consulados y embajadas nacionales de distintos países.

Voto de los argentinos en el exterior: los países en que pudieron votar

Los comicios para los ciudadanos residentes en el exterior de la Argentina comenzaron con la apertura del acto eleccionario en Wellington, la capital de Nueva Zelanda, y en Sídney, la capital australiana que fueron los primeros en sufragar. 

En España se registró una alta afluencia de argentinos para votar en primera vuelta de las presidenciales. En redes sociales circularon decenas de fotos donde se ven extensas filas y denuncias por largas horas de demora.

Voto de los argentinos en el exterior: los países en que pudieron votar

Dos países, Ucrania e Israel, no abrieron meses para que los 152 y 14.201 argentinos que viven allí, respectivamente, puedan votar, ya que el Gobierno argentino dispuso la suspensión del acto eleccionario como consecuencia de las guerras que atraviesan.

Elecciones: cuántos argentinos pueden votar en cada país

Los países con mayor registro de argentinos son Estados Unidos, con 90.382; España, con 85.388; Brasil 19.842; Uruguay, 18.149; Paraguay, 17.963; Italia, 17.356; Chile, 16.482; Israel, 14.201; México, 9.494; Alemania 8.960; Bolivia, 8.506, y Canadá, 8.394.

Voto de los argentinos en el exterior: los países en que pudieron votar

En Francia hay 5.565 argentinos empadronados; en Venezuela, 5.486; Australia, 5.234; Suiza, 4.403; Japón, 1.858; China 587; Rusia 177, y en mucha menor cantidad, se encuentran Egipto, donde hay 79 empadronados; en Vietnam, 33; Qatar, 23; Trinidad y Tobago, 20; y Armenia 16.

Los que tienen los números más bajos son Jamaica e Irán, con 12 cada uno; Barbados, ocho; y Mozambique, cinco, mientras que en Libia y Surinam se hallan registrados dos en cada uno de estos países.

Fuente LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones Presidenciales
Yamandú Orsi asumirá la presidencia con una agenda de diálogo
Uruguay

Yamandú Orsi asumirá la presidencia con una agenda de diálogo

El presidente electo venció en el balotaje con casi cuatro puntos de ventaja sobre el oficialismo. Prometió liderar un gobierno enfocado en el diálogo y las reformas sociales.
Veda electoral: Cuándo comienzan las prohibiciones antes del balotaje
Elecciones 2023

Veda electoral: Cuándo comienzan las prohibiciones antes del balotaje

De acuerdo al Código Electoral, las campañas de propaganda política finalizan cuarenta y ocho horas antes del inicio de las votaciones. Además, estas son las actividades que la ciudadanía no debe llevar a cabo.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post