Paritarias

Senillosa: Décimo día de protesta de los trabajadores municipales

El Ejecutivo Municipal ofreció un 15% de incremento no remunerativo y otro 5% después, pero fue calificada como insuficiente.

Neuquén Post

Los trabajadores municipales de Senillosa se encuentran en protesta desde hace más de 10 días, demandando una recomposición salarial del 60%. Por la protesta, el área administrativa y los servicios están paralizados. Para la recolección de residuos domiciliarios, el municipio debió contratar a una empresa privada.

Se trata de una planta de 500 trabajadores que cobran entre 110.000 (categoría 12 y 14 en adelante) y 132.000 pesos (categoría 24).

El secretario general de ATE Senillosa - El Chocón, Jonatan Valenzuela explicó que este miércoles hubo una reunión con la jefa comunal, pero no se llegó a un acuerdo. "Solicitamos una mesa de diálogo y de trabajo. Recibimos propuestas que no están a la altura de lo que se peticiona; a su vez, pedimos que se llame a la discusión paritaria para iniciar el proceso de discusión del Convenio Colectivo de Trabajo con el sector", dijo.

Como medida de protesta los trabajadores cortaron la ruta 22 durante una hora.

Como medida de protesta los trabajadores cortaron la ruta 22 durante una hora.

Recordó que la municipalidad adhirió en abril a la ley provincial en cuanto a la discusión colectiva salarial. "Se peticiona que salgan las actuaciones de la subsecretaria de trabajo, en abrir se adhirió a la ley provincial de discusión colectiva. Desde entonces requerimos a la subsecretaría o al ejecutivo municipal para que salgan las actuaciones", dijo.

Según el secretario general se rechazo la propuesta del Ejecutivo por tratarse de montos "en negro". "Exigimos un 60% de incremento del básico con importes que sean remunerativos. La propuesta fue evaluada por la asamblea y se decidió continuar con el quite de colaboración", sostuvo.

Ante los reclamos por la falta de recolección de los residuos, Valenzuela agregó que aunque cesarán las medidas de fuerza,"Los camiones están rotos, no se puede hacer el servicio, es parte de los reclamos de contar con las herramientas de trabajo".


Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senillosa
Se licitó la construcción de un nuevo puente sobre el canal Toma 3 en Senillosa
Obra pública

Se licitó la construcción de un nuevo puente sobre el canal Toma 3 en Senillosa

Cinco empresas presentaron ofertas para ejecutar una obra clave impulsada por el Gobierno provincial. El nuevo puente mejorará la capacidad hidráulica y la seguridad vial en la conexión entre la zona rural y urbana de esa localidad.
Emplea Neuquén abrirá oficinas en Senillosa y Loncopué con nuevos convenios
Empleo

Emplea Neuquén abrirá oficinas en Senillosa y Loncopué con nuevos convenios

El gobernador y el ministro de Trabajo sellaron acuerdos con los intendentes. El objetivo es impulsar la formación y el acceso al empleo en cada localidad de la provincia.
últimas noticias
El FMI flexibilizó las metas de reservas y postergó su próxima revisión hasta 2026
Alivio financiero

El FMI flexibilizó las metas de reservas y postergó su próxima revisión hasta 2026

El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y permitirá un saldo negativo de reservas por US$ 2.600 millones en 2025. Además, suspendió la evaluación prevista para fin de año y pospuso los controles hasta 2026, dando más margen al Gobierno.

Neuquén Post

La ciudad sumará una nueva avenida clave para la conectividad norte: de qué se trata
Más obras

La ciudad sumará una nueva avenida clave para la conectividad norte: de qué se trata

La Municipalidad inaugurará un tramo de la Avenida República Eslovenia, una nueva troncal que conectará Los Paraísos con la Autovía Norte. La obra forma parte del plan integral de accesos y transformará la conectividad del norte capitalino.

Neuquén Post

Tras la suba del dólar, empresas aplican aumentos de hasta 8% en productos esenciales
Inflación

Tras la suba del dólar, empresas aplican aumentos de hasta 8% en productos esenciales

Luego del salto de la divisa, grandes marcas comenzaron a enviar nuevas listas de precios a supermercados y mayoristas. Las subas se verán en góndola la próxima semana, justo cuando se incrementa el consumo por el cobro de sueldos.

Neuquén Post