INDEC

Más del 40% de los argentinos son pobres: qué pasa en Neuquén y Río Negro

En el primer semestre de 2023, la región con la tasa más alta de pobreza fue el Noreste, con un 42%, mientras que la región con la tasa más baja fue la Patagonia, con un 33,2%.

Neuquén Post

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) hizo público el devastador índice de pobreza e indigencia que sacude a Argentina. Según el organismo, durante el primer semestre de 2023, el 40,1% de la población no logró satisfacer sus necesidades más esenciales, afectando a 11,8 millones de personas y 3 millones de hogares en todo el país

La situación es aún más angustiosa, con un 9,3% de personas viviendo en condiciones de indigencia, lo que representa a 2,7 millones de argentinos. Además, un 6,8% de los hogares se encuentran en situación de indigencia.

Este preocupante informe se basa en la Encuesta Permanente de Hogares del primer semestre de 2023, que abarca desde el 1 de enero hasta el 30 de junio. Los datos provienen de 31 aglomerados urbanos, que en total suman 29 millones de personas.

Estos números marcan el nivel más alto de pobreza registrado en Argentina por el Indec desde el pico del 42% alcanzado durante la grave crisis de la pandemia en 2020. Los expertos en estadísticas sociales advierten que el segundo semestre podría ser aún más sombrío debido a la aceleración de la inflación, que se estima que podría llegar al 190% este año, según algunas estimaciones privadas.

Sin embargo, los analistas advierten que lo peor podría estar por venir, ya que los datos recién publicados corresponden a una "foto vieja" y no reflejan el impacto de la inflación que se desató después de la devaluación en agosto pasado.

El último informe, publicado en marzo pasado, había arrojado una tasa de pobreza del 39,2%. Esto significa que en 2022, 8 millones de personas no podían satisfacer sus necesidades básicas, con alrededor de 3,7 millones de personas en situación de indigencia. Estos números representaron un aumento de 2,7 puntos en comparación con el primer semestre de 2022.

Qué sucede en Neuquén y Río Negro

En la región de la Patagonia, el promedio de pobreza se situó en un 33,2%, lo que equivale al 25,6% de los hogares de la zona afectados por esta situación. En cuanto a la indigencia, afectó al 5,5% de la población y al 4,6% de los hogares.

Uno de los datos más preocupantes se registró en el conglomerado Viedma-Patagones, que estableció un récord para la región: un 43,7% de las personas se encuentran en situación de pobreza, y el 32,2% de los hogares también se ven afectados. Esto significa que aproximadamente 37,302 personas no tienen la capacidad de cubrir sus necesidades básicas. Además, la indigencia en esta área afecta al 6,1% de la población, lo que representa a 5,244 personas.

En la zona de Neuquén-Plottier, los números fueron ligeramente más bajos, pero aún preocupantes: un 34,3% de la población y el 27,1% de los hogares están sumidos en la pobreza. Esto significa que 109,337 personas no pueden satisfacer sus necesidades fundamentales. La indigencia afecta al 6,8% de la población en esta área, lo que se traduce en 21,599 personas en esa situación.

Más del 40% de los argentinos son pobres: qué pasa en Neuquén y Río Negro

Fuente: INDEC

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Patagonia
El precio del asado cayó más del 30%, pero productores alertan por riesgos
Patagonia

El precio del asado cayó más del 30%, pero productores alertan por riesgos

Un informe del INTA confirma la fuerte baja del corte con hueso tras el ingreso de carne del norte. Temor por el cierre de mercados y riesgo de fiebre aftosa.
Chile cierra la importación de carne desde Argentina por cambios en normas sanitarias
Tensión

Chile cierra la importación de carne desde Argentina por cambios en normas sanitarias

El SAG chileno suspendió el ingreso de carne y lácteos tras el cambio normativo que permite asado con hueso al sur del río Colorado.

últimas noticias
Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.

Neuquén Post

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro
Clima hoy

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 16 de septiembre, la temperatura rondará entre 11 y 24.

Neuquén Post