Proyecto

Proponen sumar "Educación Emocional" en escuelas neuquinas

La propuesta fue presentada por el bloque de diputados del MPN para todos los niveles educativos. Consideran que es fundamental que exista como una materia más, para dejar atrás las secuelas de la Pandemia por Covid 19.

Neuquen Post

El bloque de diputados del MPN presentó un proyecto de ley para implementar Educación Emocional en todos los niveles y modalidades del sistema educativo de Neuquén. Tomaron como referencia y argumento los meses de Pandemia por Covid 19, para indicar que la capacidad de relacionarse de los niños, niñas y adolescentes se vio afectada. 


La iniciativa propone crear el "Programa de Educación Socioemocional", que prevé contenidos destinados a potenciar habilidades emocionales y sociales como la autoestima, la autoconciencia, el autoconocimiento, la gestión emocional, el autocontrol, la empatía, la perseverancia, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, el pensamiento crítico y la toma de decisiones éticas; así como también el desarrollo de habilidades sociales para la convivencia.

La iniciativa promueve el desarrollo autónomo de las habilidades socioemocionales en niños, niñas y adolescentes.

La iniciativa promueve el desarrollo autónomo de las habilidades socioemocionales en niños, niñas y adolescentes.

Fundamento del proyecto

Los legisladores hicieron hincapié en "las principales consecuencias que generaron la pandemia y el aislamiento social, en el desarrollo y la capacidad de vinculación de las infancias y adolescencias". 

Explican que el objetivo es promover el bienestar emocional y social del alumnado, tanto de niños y niñas como de los adolescentes. Así mejorar su capacidad de aprendizaje y su éxito académico, indispensable para desarrollar su metacognición y prepararlo para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. 

"Al desarrollar habilidades emocionales y sociales sólidas, niños, niñas y adolescentes estarán mejor preparados para manejar el estrés, establecer relaciones positivas, resolver conflictos de manera constructiva y tomar decisiones informadas y éticas".

El proyecto fue firmado por las diputadas y diputados Maximiliano Caparroz, María Fernanda Villone, Ludmila Gaitán, María Laura du Plessis, Liliana Murisi, Lorena Abdala, Javier Rivero y José Ortuño López (MPN); Fernando Gallia (FNN); Carlos Sánchez (UP-FR); Andrés Peressini y Laura Bonotti (SiemPre) y Francisco Rols (FRIN). En tanto, el Ministerio de Educación funcionará como autoridad de aplicación de la ley.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Emplea Neuquén en Ciudad Deportiva: una oportunidad para la inclusión laboral
Trabajo

Emplea Neuquén en Ciudad Deportiva: una oportunidad para la inclusión laboral

Más de 180 personas ya fueron registradas en el programa provincial. A través de capacitaciones, intermediación laboral y seguimiento personalizado, el Ministerio de Trabajo impulsa una política de inclusión real con presencia territorial y enfoque humano.

Neuquén Post

Refuerzan la lucha contra el microtráfico con demoliciones, QR y operativos conjuntos
Estrategias

Refuerzan la lucha contra el microtráfico con demoliciones, QR y operativos conjuntos

La Fiscalía General firmó nuevos convenios con municipios para reforzar el combate al narcomenudeo. El plan incluye la clausura y demolición de casas desde donde se vende droga, la difusión de códigos QR para denuncias anónimas y el trabajo articulado entre intendentes, policía y ciudadanía.

Neuquén Post

El Gobierno provincial lanza un plan de emergencia por el aumento de muertes en rutas
Siniestralidad

El Gobierno provincial lanza un plan de emergencia por el aumento de muertes en rutas

Con más de 200 siniestros viales entre 2023 y 2024, el Gobierno lanza medidas urgentes en la Ruta 7, eje del tránsito petrolero. Reducción de velocidad, radares móviles, controles de alcoholemia y fuertes críticas a las operadoras por obras incumplidas.

Neuquén Post