Vaca Muerta

El Gasoducto Néstor Kirchner ya tiene fecha para su puesta en marcha

Desde Nación afirman que se ahorrarán entre 2 mil y 3 mil millones de dólares de energía, que antes se importaban.

Neuquen Post

El gasoducto Néstor Kirchner es considerado la obra de infraestructura energética más importante de los últimos 40 años en Argentina. Su puesta en marcha implica permitir el ingreso del gas natural de Vaca Muerta al gasoducto.

Tomará unos 20 días para completar su llenado. El Gobierno destaca el "tiempo récord" de la obra y el ahorro en dólares que representa para el país.

Según precisó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en el informe que este martes presentó a los diputados nacionales, y con información de la secretaría de Energía, "el grado de avance del Gasoducto Nestor Kirchner a fines del mes de mayo de 2023 es de 63,9%".

A su vez, la secretaría que conduce Flavia Royón precisó que el 20 de junio el gasoducto alcanzará un 80-85% de avance físico de obra estimado, lo que permitirá a Enarsa autorizar el Apto Para Funcionar (APF). El CEO de Transportadora Gas del Sur (TGS), Oscar Sardi, dijo hoy que el ducto tardará alrededor de un mes en estar operativo.

La obra estará completa en noviembre.

La obra estará completa en noviembre.

"Lo primero que hay que hacer es extraer todo el aire que el caño tiene y después, paso a paso, ir presurizándolo en los 560 kilómetros. Va a requerir unos 25 millones de metros cúbicos de gas y es una tarea que va a demandar alrededor de 30 días desde que empieza la inyección en el momento inicial hasta el momento final que el caño queda totalmente presurizado", declaró el ejecutivo de la empresa que estará encargada de la operación del gasoducto.

Recorrido del gasoducto Néstor Kirchner.

Recorrido del gasoducto Néstor Kirchner.

El Gobierno Nacional prevé que la obra estará lista al 100% en noviembre de este año. Para llegar a ese porcentaje restante, Enarsa informó que corresponde principalmente completar los trabajos de recomposición de pista, completamiento mecánico de instalaciones no requeridas para la puesta en funcionamiento de forma segura y confiable,entre otras tareas.

Pero falta también el inicio de la operación de plantas compresoras. Son tres y están previstas para octubre y noviembre de este año:

L12 R1: Planta Compresora Tratayen - Octubre de 2023

L12 R2: Planta Compresora Salliqueló - Noviembre de 2023

L7 R5: Planta Compresora Mercedes - Octubre de 2023

Para julio, Energía asegura que a la capacidad de transporte se sumarán 10 millones de m3/d en julio, otros 19 millones m3/d (otoño del 2024) y otros 18 millones m3/d (invierno del 2024), para llegar a un total de 58 millones m3/d.


Fuente: Argentina.com


Esta nota habla de:
Últimas noticias de GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER
El Gobierno aseguró que heredó una deuda millonaria por el Gasoducto Néstor Kirchner
Herencia

El Gobierno aseguró que heredó una deuda millonaria por el Gasoducto Néstor Kirchner

Desde el Ejecutivo expusieron los retrasos recibidos en el avance de las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló. Los montos alcanzan los US$11 millones en obras.
El Gasoducto Néstor Kirchner ya podría empezar a distribuir gas
Hidrocarburos

El Gasoducto Néstor Kirchner ya podría empezar a distribuir gas

Podría comenzar a funcionar en 3 0 4 días, luego de que se realice la vinculación con el Neuba II, que transportará el gas hasta el Área Metropolitana de Buenos Aires.
últimas noticias
Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Triple choque en el Tercer Puente: hubo heridos y demoras
Maniobra imprudente

Triple choque en el Tercer Puente: hubo heridos y demoras

El hecho ocurrió en pleno regreso a casa y generó largas demoras. La alcoholemia a todos los conductores dio negativa.

Neuquén Post

Detalles fundamentales que hay que conocer antes de ver El Eternauta
Ciencia ficción

Detalles fundamentales que hay que conocer antes de ver El Eternauta

La grandiosa historia de ciencia ficción fue finalmente adaptada a la pantalla con Ricardo Darín como protagonista. Está dirigida por Bruno Stagnaro y filmada en Buenos Aires.

Neuquén Post