Defensa civil

Alerta sísmica en un Complejo Volcánico ubicado al norte de Neuquén

Se ubica en la Laguna del Maule, en el límite entre Mendoza y Chile. Realizan monitoreos y descartan la posibilidad de un proceso eruptivo.

Neuquen Post

Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén informó que el Complejo Volcánico Laguna del Maule se encuentra bajo alerta técnica amarilla, ante el aumento en los parámetros de actividad sísmica registrada desde el 30 de marzo. El mismo está ubicado en el límite entre las provincias de Neuquén y Mendoza, en la frontera con Chile. 

El organismo comunicó, junto al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV),   que "se han mantenido de forma sostenida a lo largo de los últimos días, con el registro de más de 10.000 eventos de tipo volcano-tectónicos (VT), asociados al fracturamiento de roca al interior del volcán".

A la vez, precisaron que la principal actividad sísmica fue localizada sobre el sector chileno, al sur del sector de las nieblas, a lo largo de un área elongada en dirección noreste-sureste. Es decir, a unos a 10 kilómetros al suroeste del centro de la laguna y con un rango de profundidad de hasta 8 kilómetros.

"Cabe destacar que, aunque la cantidad de eventos y el desarrollo de esta sismicidad es la de mayor duración registrada desde el inicio del monitoreo instrumental en este volcán en el año 2012, las magnitudes calculadas hasta el momento han sido de baja energía y localizadas sobre este sector específico", señalaron las autoridades.

En tanto, remarcaron que hubo "registro de eventos esporádicos cada vez con mayor magnitud" que hace que sea necesario "realizar un seguimiento más intensivo sobre la actividad del volcán". Por otro lado, aclararon que con el escenario actual, "se descarta la posibilidad de un proceso eruptivo inminente, aunque si se considera que el Complejo Volcánico se encuentra por encima de su nivel de base de actividad".

  Por último, informaron que continuarán con las tareas de monitoreo y cooperación conjunta con el Observatorio Vulcanológico de los Andes del SUR (OVDAS) de Chile, al igual que con las autoridades locales y provinciales, en el marco del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) y se informará a la población ante un eventual cambio.  

A la vez, precisaron que la principal actividad sísmica fue localizada sobre el sector chileno, al sur del sector de las nieblas, a lo largo de un área elongada en dirección noreste-sureste. Es decir, a unos a 10 kilómetros al suroeste del centro de la laguna y con un rango de profundidad de hasta 8 kilómetros. "Cabe destacar que, aunque la cantidad de eventos y el desarrollo de esta sismicidad es la de mayor duración registrada desde el inicio del monitoreo instrumental en este volcán en el año 2012, las magnitudes calculadas hasta el momento han sido de baja energía y localizadas sobre este sector específico", señalaron las autoridades.#SENAPRED y @Sernageomin elevaron nivel de #Alerta del complejo volcánico Laguna del Maule. Infórmate en https://t.co/jX0X6T6s0p pic.twitter.com/E4iF4EWtxA— SENAPRED (@Senapred) April 3, 2023 En tanto, remarcaron que hubo "registro de eventos esporádicos cada vez con mayor magnitud" que hace que sea necesario "realizar un seguimiento más intensivo sobre la actividad del volcán". Por otro lado, aclararon que con el escenario actual, "se descarta la posibilidad de un proceso eruptivo inminente, aunque si se considera que el Complejo Volcánico se encuentra por encima de su nivel de base de actividad".  Por último, informaron que continuarán con las tareas de monitoreo y cooperación conjunta con el Observatorio Vulcanológico de los Andes del SUR (OVDAS) de Chile, al igual que con las autoridades locales y provinciales, en el marco del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) y se informará a la población ante un eventual cambio.  Los organismo intervinientes realizan monitoreos en el Complejo Volcánico Laguna del Maule.

Los organismo intervinientes realizan monitoreos en el Complejo Volcánico Laguna del Maule.

Dónde se ubica  el Complejo Volcánico Laguna del Maule

En territorio argentino, se encuentra cercano a  las localidades ubicadas  de  Cochico y Barrancas, en la provincia de Neuquén, y Las Loicas, Bardas Blancas y Malargüe, en la provincia de Mendoza. En las inmediaciones se encuentra el paso internacional Pehuenche, hacia Chile. 

Además, este sector volcánico ocupa el puesto N°3 del Ranking de Riesgo Volcánico para la República Argentina.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de MEDIO AMBIENTE
Terrible incendio en la cordillera de Neuquén: ya consumió 20 hectáreas de bosque
Devastador

Terrible incendio en la cordillera de Neuquén: ya consumió 20 hectáreas de bosque

El fuego comenzó en la madrugada del domingo.
Comenzó el fenómeno de El Niño en la Argentina: cuál será su impacto en todo el país
Medioambiente

Comenzó el fenómeno de El Niño en la Argentina: cuál será su impacto en todo el país

El evento que ocurre cada 2 a 7 años y que podría generar efectos climáticos en diversas regiones del país.
últimas noticias
Promueven la inversión privada para reactivar las centralitas abandonadas
Inversión

Promueven la inversión privada para reactivar las centralitas abandonadas

Neuquén busca impulsar la economía con la creación de proyectos de energía limpia, en manos de inversores privados. La iniciativa busca recuperar centrales abandonadas.

Neuquén Post

Neuquén entrega 500 lotes con servicios y suma un nuevo barrio en Z1
Ciudad planificada

Neuquén entrega 500 lotes con servicios y suma un nuevo barrio en Z1

La Municipalidad de Neuquén entregará este martes terrenos con agua, cloacas, electricidad e iluminación LED, en el marco del plan de urbanización que busca dejar atrás los asentamientos irregulares.

Neuquén Post

Mercado en alerta: así cotizan todas las variantes del dólar hoy
Tensión cambiaria

Mercado en alerta: así cotizan todas las variantes del dólar hoy

Las cotizaciones del dólar oficial, mayorista y financiero comienzan la semana en alza. El Gobierno restringió operaciones de agentes de bolsa y el BCRA sigue de cerca el mercado, mientras el blue se mantiene como la opción más barata.

Neuquén Post