Transporte aéreo

En cuatro años, el precio de un pasaje de avión a Bariloche creció más del 800%

El motivo es la carga impositiva. Luego de la pandemia, los vuelos internacionales cayeron 50% y los de cabotaje 34% .

Neuquen Post

En 2019 un pasaje a Bariloche costaba $1.500, por tramo en rutas nacionales hacia esa ciudad. En 2022 el mismo pasaje cuesta $13.700, es decir un 813% más, viajando desde cualquier destino doméstico de la Argentina

El dato se desprende de un informe elaborado por el periodista Damián Di Pace, para el análisis de la consultora Focus Market. 

Los vuelos internacionales bajaron 50% frente a 2019 previo a la pandemia.

Los vuelos internacionales bajaron 50% frente a 2019 previo a la pandemia.

En este sentido, debido al efecto de la inflación nacional -en vuelos internacionales- un pasaje hacia Estados Unidos costaba US$ 530 en 2019, mientras que el mismo boleto aéreo en 2023 tiene un valor de US$ 570 dólares (tomando en cuenta un dólar para el 2019 de $60 y $375 para el 2022). La diferencia en dólares es del 7.4% en dólares. 

La recarga de impuestos a los pasajes

Focus Market señala en su informe que la sobrecarga tributaria que tiene un boleto aéreo en Argentina genera un encarecimiento de un 112%. Según el índice Amadeus 2022 de competitividad de la Asociación Latinoamericana de transporte Área (ALTA) detalló la carga de impuestos de un boleto aéreo internacional en Argentina comparado con países como Perú con un 18%, Bolivia 14%, Ecuador 12%, Uruguay 7%, Colombia 5% y hasta Chile y Brasil sin carga de impuestos.

El nivel impositivo complica el el precio del boleto. 

El nivel impositivo complica el el precio del boleto. 

"Lo que hemos realizado con la sobrecarga impositiva de los tickets aéreos no tiene antecedentes en ningún país de la región ni en el mundo. A su vez, en el presupuesto 2023 se añadió una nueva tasa para financiar a la policía de seguridad aeroportuaria", señaló Damián Di Pace.

"No sólo deterioramos nuestra balanza turística sino que la política económica tiene como fin no sólo evitar que los argentinos usen los dólares escasos del Banco Central sino que incorporan tasas y nuevos impuestos con afán recaudatorio." Di Pace.

Es decir, los dólares escasos están sólo si el turista asume más pago de impuestos en forma récord en la historia de nuestro país sobre un boleto aéreo internacional, agregó el periodista.

Los vuelos de cabotaje cayeron 34% desde 2019.

Los vuelos de cabotaje cayeron 34% desde 2019.

Según, la dirección General de Inteligencia de Mercado con los datos de Aeropuertos Argentina 2000, los vuelos internacionales disminuyeron 50% frente a 2019 previo a la pandemia y los de cabotaje lo hicieron en 34%.

Además a nivel nacional, en 2022 solo quedaron 29 de las 42 aerolíneas que había en 2019 para vuelos internacionales. Mientras que para vuelos de cabotaje dentro de la argentina se mantienen 3 de las 7 operadoras que volaban antes de la pandemia.

Un pasaje aumentó más del 800%. 

Un pasaje aumentó más del 800%. 

Fuente Laangosturadigital.com.ar


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Inflación de marzo: fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses
IPC

Inflación de marzo: fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual dio un salto de 1,3 puntos en comparación con febrero. El tercer mes del año estuvo impulsado por educación y alimentos.
Subió el costo de la canasta escolar: dónde encontrar descuentos en las compras
Inflación

Subió el costo de la canasta escolar: dónde encontrar descuentos en las compras

El costo de la lista escolar básica aumentó, pero la competencia entre comercios genera descuentos y planes de pago para facilitar la compra de los útiles.
últimas noticias
Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril
Temporada 2025

Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril

Con 441 arribos previstos, Bariloche registra 70 vuelos más que en abril del año pasado y se prepara para una temporada invernal récord.

Neuquén Post

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Caputo a las automotrices: "Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza"
Advertencia

Caputo a las automotrices: "Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza"

El Ministro de Economía se comunicó en de redes sociales al conocer que una compañía de subiría sus listas. Aseguró que los aumentos obligarían al Gobierno a responder.

Neuquén Post