Cómo acampar y evitar el hantavirus

Los ratones silvestres transmiten el virus a través de la orina, las heces y la saliva.

El Ministerio de Salud de Neuquén dispuso una serie de recomendaciones para aquellas personas que quieran acampar en la zona cordillerana. Desde el año 2018 se ha incrementado la población de roedores, ya que en esta zona se produce un ciclo natural de floración de la caña de colihue, que es un alimento de estos animales algunos de los cuales pueden transmitir la enfermedad del hantavirus.

El Hantavirus es transmitido por algunos ratones silvestres (colilargos) eliminándolo a través de la orina, las heces y la saliva. Ingresa al ser humano por la nariz (inhalación), la boca (ingestión) o a través de lesiones en la piel.

También se puede contagiar a través del contacto interhumano (compartir por lo menos media hora a menos de 1 metro de distancia) con una persona que sea un caso confirmado de infección por hantavirus.

Es importante recordar que la enfermedad puede manifestarse hasta 45 días después del contacto. Si alguna persona tiene síntomas como fiebre, escalofríos, cansancio, dolor de cabeza y/o músculos, náuseas o vómitos, diarrea, dificultad respiratoria. Deberá consultar de inmediato a su médico y avisar que estuvo en la zona cordillerana.

Las recomendaciones 
-Acampar en lugares habilitados, desmalezados y alejados de galpones, cañaverales, arbustos muy tupidos y basurales.
-Usar carpa con piso, cierres y sin roturas para evitar el ingreso de animales, roedores e insectos.
-Evitar acostarse en bolsas de dormir en el suelo y a la intemperie.
-Caminar por senderos habilitados y evitar ingresar en matorrales, arbustos y cañaverales.
-No recolectar frutos u hongos silvestres. Evitar llevarse a la boca tallos, hojas o frutos silvestres.
-Mantener la comida en recipientes bien cerrados y lejos del piso. Tener precaución con los alimentos que requieren refrigeración.
-Beber únicamente agua segura, embotellada o hervida.
-Lavar las manos con frecuencia; limpiar platos y utensilios luego de su uso; y no dejar rastros de comida.
-Si se encuentra un colilargo muerto, no lo toque ni lo manipule.
-Incluir en el equipaje un botiquín de primeros auxilios que contenga productos básicos para el cuidado de la salud como: jabón neutro (blanco), termómetro digital, guantes descartables de látex, gasas, apósitos y vendas, antisépticos (yodo povidona, agua oxigenada), tijera, cinta adhesiva, algodón y alcohol en gel y/o líquido al 70% para higienizar las manos.
-Dejar limpio el lugar y depositar los residuos en lugares indicados, en bolsas cerradas correctamente y en recipientes con tapa; o regresar con los residuos generados.
-No ingresar a recintos que se vean cerrados o abandonados hace mucho tiempo.

Ante cualquier emergencia médica, comunicarse al número 107 y/o acercarse al establecimiento asistencial más cercano para recibir atención.

 

 

Fuente: Ministerio de Salud- Neuquén Informa

Esta nota habla de:
últimas noticias
Promueven la inversión privada para reactivar las centralitas abandonadas
Inversión

Promueven la inversión privada para reactivar las centralitas abandonadas

Neuquén busca impulsar la economía con la creación de proyectos de energía limpia, en manos de inversores privados. La iniciativa busca recuperar centrales abandonadas.

Neuquén Post

Neuquén entrega 500 lotes con servicios y suma un nuevo barrio en Z1
Ciudad planificada

Neuquén entrega 500 lotes con servicios y suma un nuevo barrio en Z1

La Municipalidad de Neuquén entregará este martes terrenos con agua, cloacas, electricidad e iluminación LED, en el marco del plan de urbanización que busca dejar atrás los asentamientos irregulares.

Neuquén Post

Mercado en alerta: así cotizan todas las variantes del dólar hoy
Tensión cambiaria

Mercado en alerta: así cotizan todas las variantes del dólar hoy

Las cotizaciones del dólar oficial, mayorista y financiero comienzan la semana en alza. El Gobierno restringió operaciones de agentes de bolsa y el BCRA sigue de cerca el mercado, mientras el blue se mantiene como la opción más barata.

Neuquén Post