Lunes negro

El dólar alcanza máximos históricos y los mercados internacionales se desploman

En un contexto marcado por la caída de los mercados internacionales y la incertidumbre global, el dólar blue volvió a subir en Argentina y encendió las alarmas del sector financiero.

Neuquén Post

En un arranque de semana marcado por la volatilidad de los mercados internacionales, el dólar blue comenzó la jornada con una fuerte suba en Argentina. Este lunes 7 de abril, el tipo de cambio paralelo registra un alza de $30: cotiza a $1310 para la compra y $1340 para la venta .

Es la cotización más alta desde el 28 de agosto de 2024. La semana pasada, había cerrado con una suba de $10.

El dólar oficial también muestra movimientos: en las primeras horas del día aumentó 30 centavos y se ubica en $1055,80 para la compra y $1095,80 para la venta, según datos del Banco Nación. Con estas cifras, la brecha cambiaria alcanza el 19,58%.

En tanto, el dólar tarjeta trepó a $1423,80 tras los recientes cambios aplicados por el Gobierno sobre las percepciones. En el mercado mayorista, la divisa avanzó 50 centavos y cotiza a $1076,50, mientras que el dólar MEP opera en torno a los $1334,31.

Un panorama críptico

Con una caída histórica del 7% en la Bolsa de Japón, los mercados internacionales arrancaron la semana bajo fuerte tensión.

La economía global se ve sacudida por la escalada en los aranceles impuesta por Estados Unidos, lo que alimenta el temor a una nueva guerra comercial. En Argentina, crecen las preocupaciones por una posible nueva pérdida de reservas.

El dólar alcanza máximos históricos y los mercados internacionales se desploman

El índice Nikkei 225 de Tokio se desplomó 7,35% en las primeras horas del lunes, tras haber cerrado el viernes con una baja del 2,75%. El impacto también se sintió en otros mercados asiáticos: el índice Kospi de Corea del Sur cayó un 4,8%, mientras que la Bolsa de Taiwán se hundió un 9,8% en la apertura.

En simultáneo, los contratos futuros de Wall Street también reflejan el pánico de los inversores.

El S&P 500 retrocede un 4,3%, el Dow Jones pierde 3,7% (unos 1400 puntos), y el Nasdaq, con fuerte peso del sector tecnológico, se desploma un 5,4%.

En este escenario, los activos argentinos no quedan al margen. Los bonos soberanos caen más del 3% y las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street muestran bajas de hasta el 10%, antes de la apertura formal del mercado.

El temor de un nuevo "lunes negro" se alimenta también con la fuerte caída del bitcoin y otras criptomonedas durante el fin de semana, lo que refuerza la incertidumbre generalizada en los mercados financieros globales.

El impacto en Europa

El efecto dominó no tardó en llegar a los mercados europeos, que también registraron fuertes caídas:

  • Fráncfort se desplomó un 7,86%, luego de haber llegado a perder más del 10% en los primeros movimientos.

  • París cerró con una baja del 6,19%.

  • Londres retrocedió un 5,83%.

  • Madrid cayó un 3,6%.

  • Milán registró una baja más moderada, del 2,32%.

Los números reflejan el nerviosismo de los inversores en medio de la incertidumbre global.

Fuente: Medios



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
Las causas que llevaron al dólar a un nuevo récord nominal
Alza

Las causas que llevaron al dólar a un nuevo récord nominal

El dólar llegó a la cotización de $1.350 en el Banco Nación y a $1.340 en el mercado mayorista, un máximo desde la eliminación del cepo. En julio el ascenso es de 11%.
Cuáles son los 0km más baratos de Argentina: bajaron hasta un 25%
Inversiones

Cuáles son los 0km más baratos de Argentina: bajaron hasta un 25%

Con el aumento del dólar, comprar un auto 0 km en la moneda norteamericana, representa una ganancia de hasta un 25%.
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post