Turismo

Balance de las vacaciones de invierno en Río Negro y Neuquén

Los turistas estuvieron menos tiempo en los destinos: la estadía promedio fue de 4,1 noches, bajando un 8,9% interanual. Qué otros datos dio la temporada invernal.

Neuquén Post

Terminan las vacaciones de invierno  y empiezan los balances del sector turístico de Neuquén y Río Negro. En sintonía con lo observado a nivel nacional, se ha evidenciado en la región el impacto de la recesión.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió este lunes un reporte con el desempeño del sector turístico nacional durante las vacaciones de invierno. El dato más impactante es que viajaron en todo el país 4,9 millones de personas. Esto representa una caída del 11,9% con respecto al receso invernal de 2023, y es el nivel más bajo desde la pandemia.

En general, los turistas permanecieron menos tiempo en los destinos: la estadía promedio fue de 4,1 noches, bajando un 8,9% interanual. El golpe de la recesión  fue más leve en el gasto promedio, que en a precios contantes se contrajo un 3% hasta 59.890 pesos diarios. El impacto económico fue 22,2% menos que en 2023 a precios constantes, consignó CAME en el informe.

El balance en Río Negro y Neuquén

Como es usual en invierno, los destinos cordilleranos de la región se destacan. Particularmente en Río Negro, Bariloche cierra el mes de julio con una ocupación promedio del 70% de las plazas, lo que representa una contracción respecto del 95% alcanzado en las vacaciones 2023. La segunda localidad rionegrina con mayor afluencia de turistas durante este receso fue El Bolsón, que alcanzó una ocupación promedio del 60%.

En la provincia de Neuquén, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue fueron las tres ciudades más concurridas, con 80% de ocupación y un gasto diario de $80.000 por turista. En la cordillera, también se destacó Villa Pehuenia, con 70% de ocupación y $70 mil de gasto diario. El 71% de las personas que arribaron a la provincia llegaron desde Buenos Aires, CABA, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Un 26% provino de Río Negro y Neuquén y 3% del extranjero», señalaron desde la entidad.

Dato

70% Ocupación promedio de plazas en Bariloche durante las vacaciones de invierno.

Pese a haber una contracción de actividad, la entidad hace un balance positivo del turismo en las provincias norpatagónicas. Además, marcó que hay «un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí».

En la costa rionegrina, Las Grutas y Playas Doradas tuvieron una ocupación media del 55% y del 35%, respectivamente. Fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, marcó el informe.

La capital neuquina, por su parte, tuvo un muy buen mes de julio con un 80% de las plazas ocupadas, mientras que en los valles de Río Negro ese índice fue del 50%.

Fuente Diario Rio Negro

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vacaciones de Invierno 2024
Abrió sus puertas la pista de patinaje sobre hielo en la ruta provincial 7
UPCN

Abrió sus puertas la pista de patinaje sobre hielo en la ruta provincial 7

Aclararon que solo pueden acceder los afiliados al sindicato y su grupo familiar, también con invitados. Detalles de los requisitos para disfrutar de esta pista.
últimas noticias
Neuquén cautiva a agencias de viajes de Brasil con su nieve
Turismo

Neuquén cautiva a agencias de viajes de Brasil con su nieve

Los operadores turísticos invitados compartirán las experiencias y las emociones vividas en cada uno de los destinos y con los productos que pudieron probar junto a la nieve.

Neuquén Post

Continúan los avances de obras pluviales y de asfalto en el bajo de Neuquén
Inversión

Continúan los avances de obras pluviales y de asfalto en el bajo de Neuquén

Trabajan en las conexiones domiciliarias de agua potable, cloacas y la construcción en hormigón de cordones cuneta. Luego se colocará la carpeta asfáltica.

Neuquén Post

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto
Economía

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto

El Ministerio de Economía ordenó una serie de actualizaciones en los costos del sector energético que impactarán directamente en las boletas de gas y electricidad a partir de agosto. La medida se enmarca en el proceso de desinflación y sinceramiento tarifario que impulsa el Gobierno.

Neuquén Post