Hidroelectricidad

Nación le deberá pagar a Río Negro por el agua para generar energía

La iniciativa del gobernador Weretilneck fue votada por unanimidad en la Legislatura provincial. Recibirán hasta un cinco por ciento de canon por ser la dueña del recurso.

Neuquén Post

La Legislatura de Río Negro aprobó este jueves por unanimidad la ley impulsada por el Ejecutivo provincial para regular las concesiones de uso de agua pública con destino a la generación de energía hidroeléctrica.

La ley contempla que las disposiciones rigen en toda concesión de uso de aguas públicas de dominio público provincial, con destino a la generación de energía hidroeléctrica sujeta a la administración del Estado Nacional, en las condiciones previstas por la Constitución provincial.

Facundo López del bloque Juntos Somos Río Negro sostuvo que "si se paga el agua para tomar, si se paga el agua para regar, también hay que pagarla para generar energía eléctrica. Donde se genera el 25% de la energía que se va al AMBA y se paga más barata que en Río Negro. Por instrucción del Gobernador (Alberto Weretilneck), vamos a coparticipar lo recaudado, sin importar el color político".

El legislador Carlos Valeri aseguró que "es una oportunidad para todos los rionegrinos que comencemos a percibir una retribución por el uso del agua en las hidroeléctricas que concesiona el gobierno nacional".

Nación le deberá pagar a Río Negro por el agua para generar energía

Por último, Valeri agregó que el gobernador Weretilneck y los gobernadores de la Patagonia "pusieron en agenda los problemas de la Patagonia. En esta ley que se reconocen los derechos sobre nuestros recursos naturales. Siempre con diálogo y consenso".

El proyecto se aprobó en general por unanimidad, aunque los legisladores Magdalena Odarda y Luciano Delgado Sempé presentaron sus divergencias en particular.

La ley que regula las concesiones de uso de agua pública con destino a la generación de energía hidroeléctrica establece que la provincia percibirá hasta un cinco por ciento de canon por ser la dueña del recurso.

El 20 por ciento de esos ingresos será coparticipable para los municipios y comisiones de fomento, con la salvedad que no se podrá utilizar el dinero para solventar gastos corrientes como los salarios.

Patagonia y su propio bloque regional

La noticia es un capítulo más en medio de la disputa entre los gobernadores y la Casa Rosada. La Patagonia lleva adelante una agenda regional propia, en la que se hacen bandera de la defensa de los recursos propios de las provincias del sur, principalmente los vinculados a la energía. 

Ese fue uno de los puntos centrales en la cumbre que la semana pasada aglutinó a los seis mandatarios, con roland Figueroa presente, en Puerto Madryn, donde relanzaron el sello Patagonia a fin de plantear problemáticas de cada una de las provincias y negociar con Nación desde una posición de fortaleza.

Fuente Ámbito

Esta nota habla de:
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post