Medidas económicas

¿Se viene la dolarización este año?

Según analistas económicos la decisión de dolarizar no podría realizarse en la primera mitad del año. Se esperan los dólares de la cosecha en marzo y abril para traer alivio a las reservas.

Neuquén Post

La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue, que ronda el 40%, llevó al Gobierno a descartar una nueva devaluación antes de levantar el cepo, cosa que le exigió el FMI para poder girar 47 millones de dólares.

Ante este escenario, diversos analistas económicos aseguraron que una unificación cambiaria será muy difícil de lograr, por lo menos para mediados de este año, si no se realiza una aceleración del ritmo de la devaluación o una mejora en el tipo de cambio exportador.

En marzo y abril ingresarán los dólares provenientes del campo y son meses claves para el plan económico del Gobierno.

La racha compradora del Banco Central pueda verse reducida antes de la cosecha por un aumento de las importaciones. Según algunos analistas, el Gobierno debe mantener controlada la brecha cambiaria al menos hasta la cosecha, ya que una expectativa de devaluación a corto plazo podría frenar las liquidaciones de los exportadores.

"La dolarización es el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del Banco Central para luego avanzar en la reforma del sistema financiero y luego al final se liquida la entidad monetaria", aseguró el presidente Javier Milei.

Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, la devaluación llegaría en marzo: en febrero el dólar oficial rondaría los $870 y para marzo saltaría a $995, una suba de casi el 15%.

Y sobre la economía, la proyección de los expertos en relación al Producto Interno Bruto (PIB) mostró una caída del 3,3% entre enero y marzo, mientras que en segundo trimestre la caída sería del -0,3%. Para todo 2024, las estimaciones de empresas, consultores, economistas y entidades consultados será una caída del 3%.

Fuente: LMNeuquén.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.
El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.
últimas noticias
Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post